Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Pérdidas de rendimiento en trigo y cebada asociadas a la interacción con Lolium perenne

Yanniccari, Marcos EzequielIcon ; Gigón, Ramón; Molfese, Elena; Istilart, Carolina María; Astiz, Valentina
Fecha de publicación: 05/2016
Editorial: Ediciones INTA
Revista: Actualización técnica en cultivos de cosecha fina
ISSN: 2346-9498
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Agronomía, reproducción y protección de plantas

Resumen

La evolución de biotipos resistentes a glifosato, y luego a ciertos graminicidas aplicados en post-emergencia, ya fue demostrada en los últimos años (Diez de Ulzurrun y Leaden, 2012; Yanniccari et al., 2012). Esto complejiza el manejo de la maleza basado únicamente en el control químico donde la frecuencia de escapes se ha incrementado. Como resultado de esto, el ryegrass ha sido una de las malezas comúnmente relevada en la zona, hallándose en interacción con trigo y cebada (Berriolo et al., 2014).Pese a la importancia del complejo Lolium spp. como maleza de ambos cereales de invierno, para los sistemas de producción actuales no se dispone de abundante información regional que muestre el nivel de pérdida en rendimiento y calidad de trigo y cebada como resultado de la interacción con la maleza. El objetivo del trabajo fue determinar el nivel de pérdida de rendimiento y calidad comercial en trigo y cebada provocado por la interacción con Lolium perenne. La maleza interfirió con ambos cultivos conduciendo a la pérdida de alrededor del 25 y 50% del rendimiento en trigo y cebada, respectivamente. Esta caída en el rendimiento no se correspondió con pérdidas en el tamaño de los granos, por tanto se asume que el efecto de la maleza sobre el rendimiento de ambos cereales fue debido a la reducción en el número de granos.Se conoce que el período crítico para la generación del número de granos coincide con el momento de crecimiento activo de las espigas y los tallos hasta el cuajado (aproximadamente 20 días pre-floración y 10 días post-floración). La interferencia generada por la maleza en ese período, explicaría la caída en el número de granos producidos. Principalmente esta interferencia podría estar asociada a la fuerte competencia radical que genera el ryegrass a través de la elevada capacidad de absorción de nitrógeno. Al momento de definirse el peso de los granos (período entre floración y madurez fisiológica), la interferencia del ryegrass no habría llegado a alterar ese componente del rendimiento. En consistencia con esto, tampoco se observaron alteraciones significativas en el porcentaje de proteínas en los granos de trigo ni de cebada. Sin embargo, al comparar valores promedios, una leve caída en el tenor proteico del grano tendría importantes implicancias en la comercialización.
Palabras clave: Interferencia , Ryegrass , Resistencia , Cereales
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 554.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/123884
URL: https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_-_actualizacion_tecnica_en_cultivos
Colecciones
Articulos(INFIVE)
Articulos de INST.DE FISIOLOGIA VEGETAL
Citación
Yanniccari, Marcos Ezequiel; Gigón, Ramón; Molfese, Elena; Istilart, Carolina María; Astiz, Valentina; Pérdidas de rendimiento en trigo y cebada asociadas a la interacción con Lolium perenne; Ediciones INTA; Actualización técnica en cultivos de cosecha fina; 4; 1; 5-2016; 146-147
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES