Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La inclusión escolar desde la perspectiva de la teoría de los discursos

Danelinck, Daniela LucíaIcon ; Demarco, Fabiana; Kiel, Laura Mirta
Fecha de publicación: 12/2019
Editorial: Universidad Nacional de Tres de Febrero
Revista: Estudios de política y administración de la educación
ISSN: 2314-1697
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Psicología; Educación Especial

Resumen

El presente trabajo recoge algunos de los resultados obtenidos en el marco de la investigación "La inclusión escolar desde la perspectiva de la teoría de los discursos", dirigida por la Lic. Laura Kiel en la Universidad Nacional Tres de Febrero (2016-2018). Se comunica el desarrollo de una tesis original que establece que en los últimos cincuenta años se ha conmovido el ?entrevenir discursivo? que sostuvo la escena escolar desde el siglo XIX. Esta tesis de una ruptura en el entrevenir discursivo en las escuelas nos permite interrogar como sus efectos algunos fenómenos escolares muy extendidos en la actualidad: la fragilidad de la autoridad, la depreciación del saber, el estallido del lazo con el semejante, la apelación infinita a los ?especialistas? como falsa respuesta al malestar, la infiltración del control y la evaluación por doquier, la medicalización de lo infantil, entre otros. Se consideran para su estudio los cambios en los paradigmas que orientan las políticas educativas destinadas a los estudiantes con discapacidad. Tanto es así que no resulta exagerado hablar de un cambio de paradigma en relación a la educación de las personas con discapacidad: del ?paradigma de la integración? y las necesidades educativas especiales al ?paradigma de la inclusión? y el derecho a una educación que incluya a todos y todas en la escuela común. En principio, podemos afirmar que nadie estaría en desacuerdo con la perspectiva que propone garantizar el Derecho a la Educación. Pero las experiencias de las últimas décadas nos demuestran lo difícil que resulta instalar modalidades inclusivas en las que todos los estudiantes puedan estar en la escuela de la mejor manera posible para cada uno. El planteo de las políticas inclusivas en términos ideológicos puede llegar a constituirse en un obstáculo que provoque en la comunidad educativa efectos reactivos contrarios a los buscados, si solo se lo presenta como un mandato fundamentalista. Es decir, si no se contemplan las transformaciones lógicas que este cambio de perspectiva supone, se corre el riesgo de generar nuevas prácticas segregativas en lugar de inclusivas. Es en este contexto donde se inscribe el presente trabajo, cuya apuesta epistémica consiste en extraer de la teoría de los discursos de Lacan una orientación que vuelva pensable esta nueva coyuntura escolar ligada al paradigma de la inclusión.
Palabras clave: teoría de los discurso , lazo social , inclusión escolar , discurso universitario
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 72.78Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/123808
Colecciones
Articulos(INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI")
Articulos de INST. DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Citación
Danelinck, Daniela Lucía; Demarco, Fabiana; Kiel, Laura Mirta; La inclusión escolar desde la perspectiva de la teoría de los discursos; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Estudios de política y administración de la educación; 2019; 5; 12-2019; 105-121
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES