Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Los sacerdotes católicos y el peronismo sin Perón: El Compromiso cristiano ante la realidad

Título del libro: El Atlas del peronismo: Historia de una pasión argentina

Barral, Maria ElenaIcon ; Santos Lepera, LucíaIcon
Otros responsables: Stancanelli, Pablo
Fecha de publicación: 2019
Editorial: Capital Intelectual
ISBN: 978-987-614-570-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

Para amplios sectores de la sociedad argentina, los días posteriores al golpe de Estado que derrocó a Perón el 16 de septiembre de 1955 fueron jornadas festivas. Incluso para una buena parte del clero. Sin embargo, la euforia inicial de muchos curas fue cediendo paso a una sensación incómoda: la de "haber traicionado al pueblo". Esa fue la expresión que utilizó el sacerdote tucumano Amado Dip cuando analizó el comportamiento de la Iglesia Católica y, dentro de ella, el de su generación. A más de mil kilómetros de distancia, Miguel Ramondetti, junto a un grupo de curas porteños, sintió que "habían metido la pata" y que era necesario empezar a "reconsiderar las cosas". Comenzaba entre ellos una relectura del peronismo. Los curas no llegaban a estas certezas como resultado de introspecciones al interior de los claustros. En el contacto cotidiano con los trabajadores y trabajadoras de Buenos Aires, con quienes se vincularon como curas obreros o como asesores de las agrupaciones católicas, en las "villas miseria", o en las comunidades de los ingenios azucareros, esos sacerdotes reformularon sus modos de intervención en la sociedad y en la política. Sensibles al traumático impacto que tuvo el fin de los gobiernos peronistas entre estas poblaciones, los curas fueron interpelados por las acciones de la resistencia, la represión policial y la persistente adhesión a las figuras de Perón y de Evita. Tal fue el punto de partida que llevó a muchos sacerdotes a revisar sus vínculos con el peronismo y a integrar, años más tarde, el Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo (MSTM).
Palabras clave: peronismo , catolicismo , curas , MSTM
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 13.41Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/123785
Colecciones
Capítulos de libros(INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI")
Capítulos de libros de INST. DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Capítulos de libros(ISES)
Capítulos de libros de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Barral, Maria Elena; Santos Lepera, Lucía; Los sacerdotes católicos y el peronismo sin Perón: El Compromiso cristiano ante la realidad; Capital Intelectual; 1; 1; 2019; 52-57
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES