Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Fernández, Laura del Carmen  
dc.contributor.author
Soczewski, Elizabeth Victoria  
dc.contributor.author
Gori, María Soledad  
dc.contributor.author
Gallino, Lucila  
dc.contributor.author
Martinez, Gustavo  
dc.contributor.author
Irigoyen, Marcela  
dc.contributor.author
Perez Leiros, Claudia  
dc.contributor.author
Ramhorst, Rosanna Elizabeth  
dc.contributor.author
Grasso, Esteban Nicolas  
dc.date.available
2021-01-25T12:24:39Z  
dc.date.issued
2019-12  
dc.identifier.citation
Fernández, Laura del Carmen; Soczewski, Elizabeth Victoria; Gori, María Soledad; Gallino, Lucila; Martinez, Gustavo ; et al.; Nuevos abordajes in vitro para el estudio del eje embrio endometrial; Sociedad Argentina de Ginecología y Reproducción; Revista de la Sociedad Argentina de Ginecología y Reproducción; 26; 2; 12-2019; 83-90  
dc.identifier.issn
1515-8845  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/123564  
dc.description.abstract
El establecimiento del embarazo requiere un diálogo entre un embrión competente y un endometrio receptivo. Recientemente se ha propuesto que la decidua tiene la capacidad de sensar la calidad embrionaria limitando la invasión de blastocistos inviables. Los mecanismos involucrados no están dilucidados por completo, lo cual se debe parcialmente a la falta de modelos in vivo adecuados.El objetivo de este trabajo fue estudiar el sensado de la calidad embrionaria por parte de las células decidualizadas utilizando distintos modelos in vitro: 1) de decidualización, usando la línea celular HESC; 2) de interacción embrio-endometrial, utilizando células HESC decidualizadas y medios condicionados de blastocistos (MCB), y 3) de invasión trofoblástica, mediante el cocultivo de células HESC con esferoides de células trofoblásticas (línea celular Swan 71). La decidualización in vitro indujo la expresión de marcadores característicos (IGFBP1, PRL, KLF13), así como la expresión de quimioquinas (SDF-1, MCP-1 e IL-8). Al evaluar el efecto de los MCB sobre las células decidualizadas,observamos un incremento de SDF-1 con los MCB provenientes de blastocistos de desarrollo competente (DC), mientras que los de desarrollo detenido (DD) indujeron MCP-1 y la actividad de MMP-9, ambos asociados a la remodelación endometrial y al inicio de la menstruación. Finalmente, el modelo de invasión in vitro mostró que las células decidualizadas permiten una mayor invasión (vs. no diferenciadas), lo cual se sostiene en el tratamiento con MCB de DC, mientras que se restringe con MCB de DD. Estos resultados sugieren que los MCB de DC favorecen la homeostasis inmune, mientras que los MCB de DD inducirían un microambiente hostil asociado a la menstruación.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Sociedad Argentina de Ginecología y Reproducción  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
implantación  
dc.subject
calidad embrionaria  
dc.subject
decidualización  
dc.subject
modelos in vitro  
dc.subject.classification
Inmunología  
dc.subject.classification
Medicina Básica  
dc.subject.classification
CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD  
dc.title
Nuevos abordajes in vitro para el estudio del eje embrio endometrial  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2020-12-01T16:25:19Z  
dc.journal.volume
26  
dc.journal.number
2  
dc.journal.pagination
83-90  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.description.fil
Fil: Fernández, Laura del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Soczewski, Elizabeth Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Gori, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Gallino, Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Martinez, Gustavo. No especifíca;  
dc.description.fil
Fil: Irigoyen, Marcela. No especifíca;  
dc.description.fil
Fil: Perez Leiros, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Ramhorst, Rosanna Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Grasso, Esteban Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina  
dc.journal.title
Revista de la Sociedad Argentina de Ginecología y Reproducción