Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Nuevos abordajes in vitro para el estudio del eje embrio endometrial

Fernández, Laura del CarmenIcon ; Soczewski, Elizabeth VictoriaIcon ; Gori, María SoledadIcon ; Gallino, LucilaIcon ; Martinez, Gustavo; Irigoyen, Marcela; Perez Leiros, ClaudiaIcon ; Ramhorst, Rosanna ElizabethIcon ; Grasso, Esteban NicolasIcon
Fecha de publicación: 12/2019
Editorial: Sociedad Argentina de Ginecología y Reproducción
Revista: Revista de la Sociedad Argentina de Ginecología y Reproducción
ISSN: 1515-8845
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Inmunología

Resumen

El establecimiento del embarazo requiere un diálogo entre un embrión competente y un endometrio receptivo. Recientemente se ha propuesto que la decidua tiene la capacidad de sensar la calidad embrionaria limitando la invasión de blastocistos inviables. Los mecanismos involucrados no están dilucidados por completo, lo cual se debe parcialmente a la falta de modelos in vivo adecuados.El objetivo de este trabajo fue estudiar el sensado de la calidad embrionaria por parte de las células decidualizadas utilizando distintos modelos in vitro: 1) de decidualización, usando la línea celular HESC; 2) de interacción embrio-endometrial, utilizando células HESC decidualizadas y medios condicionados de blastocistos (MCB), y 3) de invasión trofoblástica, mediante el cocultivo de células HESC con esferoides de células trofoblásticas (línea celular Swan 71). La decidualización in vitro indujo la expresión de marcadores característicos (IGFBP1, PRL, KLF13), así como la expresión de quimioquinas (SDF-1, MCP-1 e IL-8). Al evaluar el efecto de los MCB sobre las células decidualizadas,observamos un incremento de SDF-1 con los MCB provenientes de blastocistos de desarrollo competente (DC), mientras que los de desarrollo detenido (DD) indujeron MCP-1 y la actividad de MMP-9, ambos asociados a la remodelación endometrial y al inicio de la menstruación. Finalmente, el modelo de invasión in vitro mostró que las células decidualizadas permiten una mayor invasión (vs. no diferenciadas), lo cual se sostiene en el tratamiento con MCB de DC, mientras que se restringe con MCB de DD. Estos resultados sugieren que los MCB de DC favorecen la homeostasis inmune, mientras que los MCB de DD inducirían un microambiente hostil asociado a la menstruación.
Palabras clave: implantación , calidad embrionaria , decidualización , modelos in vitro
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 828.9Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/123564
Colecciones
Articulos(IQUIBICEN)
Articulos de INSTITUTO DE QUIMICA BIOLOGICA DE LA FACULTAD DE CS. EXACTAS Y NATURALES
Citación
Fernández, Laura del Carmen; Soczewski, Elizabeth Victoria; Gori, María Soledad; Gallino, Lucila; Martinez, Gustavo ; et al.; Nuevos abordajes in vitro para el estudio del eje embrio endometrial; Sociedad Argentina de Ginecología y Reproducción; Revista de la Sociedad Argentina de Ginecología y Reproducción; 26; 2; 12-2019; 83-90
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES