Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Imaginar a Medio Oriente desde Occidente: Orientalismo, historiografía, geopolítica

Pfoh, Emanuel OresteIcon
Colaboradores: Cuadro, MarielaIcon ; Setton, Eli DamianIcon
Tipo del evento: Simposio
Nombre del evento: Segundo Encuentro del Grupo de Trabajo CLACSO (GT) “Medio Oriente y América Latina”
Fecha del evento: 07/06/2018
Institución Organizadora: Universidad Nacional de San Martín; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales;
Título del Libro: Actas del Segundo Encuentro del Grupo de Trabajo CLACSO "Medio Oriente y América Latina"
Editorial: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
ISBN: 978-987-722-713-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Geografía Cultural y Económica

Resumen

La presente comunicación tiene como principal objetivo ofrecer una evaluación de tres aspectos clave en la relación de hegemonía que Occidente (en primer lugar, y grosso modo durante el siglo XIX y la primera parte del XX, Gran Bretaña y Francia, y luego, a partir del fin de la Segunda Guerra Mundial, los Estado Unidos) ha mantenido con la región de Medio Oriente. El primero de estos aspectos es el orientalismo, entendido a partir de la formulación crítica de Edward Said como una forma de dominación a través de la construcción de conocimiento sobre el Otro (en este caso, cartografías y ordenamiento territorial). El segundo de estos aspectos es la historiografía occidental sobre Medio Oriente, parte de la cual ha provisto a las decisiones políticas de los poderes occidentales de representaciones territoriales y explicaciones legitimadoras de la intervención económica y política. El tercero de estos aspectos es el de la geopolítica, apoyado en parte en los dos factores anteriores, pero también "por supuesto" sostenido por la articulación de redes de influencia y alianza internacional, como políticas tendientes a establecer y/o mantener una hegemonía occidental en la región. Una metodología de análisis propia de la crítica historiográfica y la geografía política sobre la interrelación de estos tres factores contribuye a comprender, pues, cómo éstos han sostenido una intervención occidental (por cierto, variable) durante los últimos doscientos años en la región.
Palabras clave: MEDIO ORIENTE , ORIENTALISMO , HISTORIOGRAFÍA , GEOPOLÍTICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 416.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/123508
URL: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20201222053228/Medio-Oriente.pdf
URL: https://www.clacso.org/grupos-de-trabajo/publicaciones/?pag=detalle&id_libro=229
Colecciones
Eventos(SEDE CENTRAL)
Eventos de SEDE CENTRAL
Citación
Imaginar a Medio Oriente desde Occidente: Orientalismo, historiografía, geopolítica; Segundo Encuentro del Grupo de Trabajo CLACSO (GT) “Medio Oriente y América Latina”; Buenos Aires; Argentina; 2018; 188
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES