Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Resistencias en los márgenes: el rol de las mujeres en la ganadería ovina patagónica

Título del libro: Género y ruralidades en el agro latinoamericano

Capretti, María RobertaIcon
Otros responsables: de Arce, Alejandra EveliaIcon ; França, Ana Marcela
Fecha de publicación: 2019
Editorial: Ciccus
ISBN: 978-987-693-811-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

Argentina cuenta con una larga tradición en explotación ovina, orientada a obtener fibra y carne como subproductos principales. Con respecto a la fibra, el país aún se encuentra entre los principales exportadores a nivel mundial, siendo sólo una pequeña parte destinada al consumo local. En este contexto, a mediados del siglo XIX se produjo una especialización productiva, conocida como el proceso de "merinización" (Giberti, 1954; Calvo, 1978), orientada a satisfacer los requerimientos del mercado internacional. La introducción de la oveja Merino, productora de lanas finas y blancas, incentivó el mestizaje y progresivo desplazamiento de animales locales, de origen criollo, primero en la región pampeana y luego en Patagonia (De Gea 2007). En la actualidad, esta raza es una de las más extendidas del mundo. En Argentina, representa cerca de la mitad de las 12 millones de cabezas que componen el stock nacional, mientras que, en Patagonia, ese porcentaje supera al 60% del total de ovinos (Peña et al., 2017). En la Provincia de Río Negro, la cifra asciende al 95% del stock. Esta configuración de la producción ganadera, alrededor de una determinada raza con una fibra de alto valor comercial, propició que los sistemas productivos patagónicos fueran vistos exclusivamente como exportadores de lana Merino (Reising et al., 2011), gestionados tanto por grandes como por pequeños productores. Contrariamente a este discurso, aún persiste un biotipo ovino localmente denominado Linca, en unidades domésticas (UDs) (Chayanov, 1985) de las provincias de Río Negro, Neuquén y Chubut (Cardinaletti, Von Thüngen y Lanari, 2011; Monzón et al., 2012), pese a que estuvo invisibilizado hasta hace pocos años (Lanari et al., 2012). Estas poblaciones pertenecen a los ovinos criollos que, si bien representan el 7,6% del stock nacional, se consideran "sin raza definida" (Reising et al., 2008:398), entendiendo por esto a animales sin influencia visible de razas europeas que le hayan marcado una impronta fenotípica (Silaui y Ploszaj, 2009). En este contexto, el objetivo que guía nuestro trabajo consiste en describir el recorrido de las artesanas en su relación con las ovejas Linca, y su vínculo con otros actores, haciendo hincapié en las prácticas y discursos empleados, desde la noción de "estrategias de resistencia" (Craviotti, 2012). De este modo, daremos cuenta de cómo éstos se fueron transformando a lo largo de la historia, pasando de la invisibilización al "redescubrimiento" (López et al., 2013:303) de esta oveja, seguido por estudios de caracterización y la búsqueda de reconocimiento por parte de las políticas públicas.
Palabras clave: PRODUCCIÓN OVINA , OVEJAS CRIOLLAS , ESTRATEGIAS DE RESISTENCIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 671.2Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/123344
Colecciones
Capítulos de libros(IIDYPCA)
Capítulos de libros de INST. DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Citación
Capretti, María Roberta; Resistencias en los márgenes: el rol de las mujeres en la ganadería ovina patagónica; Ciccus; 2019; 82-104
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Mujeres, ruralidad y tiempo: Ellas en lo cotidiano. Una mirada a San Agustín, Balcarce, Provincia de Buenos Aires, Argentina
    Título del libro: Género y ruralidades en el agro latinoamericano
    Poggi, Marina ; Muzlera Klappenbach, José Alberto - Otros responsables: de Arce, Alejandra Evelia França, Ana Marcela - (Ciccus, 2020)
  • Capítulo de Libro Feminidades y masculinidades en los yerbales a principios del siglo XX: una aproximación a partir del informe Niklison (1914)
    Título del libro: Género y ruralidades en el agro latinoamericano
    Haugg, Diana Elizabeth - Otros responsables: de Arce, Alejandra Evelia Franca de Oliveira, Ana Marcela - (CICCUS, 2019)
  • Capítulo de Libro Tiempos de producción y tiempos de sostenibilidad de la vida en el norte rural argentino a mediados del siglo XX
    Título del libro: Género y ruralidades en el agro latinoamericano
    de Arce, Alejandra Evelia ; Pérez Gañán, María del Rocío - Otros responsables: de Arce, Alejandra Evelia Franca, Ana Marcela - (Ciccus, 2019)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES