Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La periferia de lo humano: vínculos entre la producción científica del indígena y las representaciones literarias de monos antropoides, criminales, parlanchines y melancólicos

Nieva, Michel EmilianoIcon
Fecha de publicación: 07/2018
Editorial: City University of New York. Lehman College
Revista: Ciberletras
ISSN: 1523-1720
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Teoría Literaria

Resumen

 
A fines del siglo XIX, mientras el Ejército Argentino ocupa la Patagonia y mata indígenas, los Museos y Academias de Ciencias reciclan el genocidio adornando sus estantes con cráneos y esqueletos, y exhibiendo a los sobrevivientes como objetos biológicos solo dignos de examen científico. Con el propósito de producir la narrativa de una alteridad racial, económica y política, opuesta al ciudadano argentino recién nacido, los científicos estudian y clasifican estos cadáveres y prisioneros de guerra como restos arqueológicos de una raza lejana y prehistórica. Al mismo tiempo, historias de monos antropomórficos, criminales, melancólicos y parlantes inundan la literatura argentina. El objetivo principal de este trabajo es indagar sobre los vínculos entre la producción científica del indígena como alteridad no humana y las historias literarias de cuerpos en una zona indeterminada entre humanos y primates.
 
At the end of the 19th Century, while the Argentine Army occupies the Patagonia and kills indigenes, the Museums and Science Academies recycle the genocide by adorning their shelves with skulls and skeletons, and by exhibiting the survivors as biological objects only worthy of scientific examination. With the purpose of producing the narrative of a racial, economical and political Otherness, opposed to the newborn Argentine citizen, scientists study and classify this corpses and war prisoners as archaeological rests of a far and prehistoric race. At the same time, stories of anthropomorphic, criminal, melancholic and speaking monkeys inundate Argentine literature. The main goal of this paper is to inquire the bonds between the scientific production of the indigene as a non-human Otherness and the literary stories of bodies in an undetermined zone between human and primate.
 
Palabras clave: Biopolítica , Fantasía científica , Literatura Argentina , Ciencia Ficción
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.150Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/123187
URL: https://www.lehman.edu/faculty/guinazu/ciberletras/v40.html
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Nieva, Michel Emiliano; La periferia de lo humano: vínculos entre la producción científica del indígena y las representaciones literarias de monos antropoides, criminales, parlanchines y melancólicos; City University of New York. Lehman College; Ciberletras; 1; 40; 7-2018; 30-46
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES