Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Ahora que sí nos ven: ¿ya somos negocio?

Hijós, María NemesiaIcon
Fecha de publicación: 21/06/2019
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Revista: Espoiler
ISSN: 2618-3145
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

La historia nos muestra que espacios como el fútbol han sido de y para varones. Si bien los primeros registros revelan la existencia de equipos de fútbol femenino en Buenos Aires en 1923, a medida que el fútbol se convirtió en deporte nacional y pasó a ser parte de nuestra identidad como argentinxs, las mujeres fueron apartadas e invisibilizadas. Sin caer en comparaciones (porque sería seguir reproduciendo las lógicas que ponderan un deporte legítimo según el género) este artículo busca pensar las dinámicas de los dos torneos de fútbol más importantes organizados en 2019 en paralelo en Brasil y Francia: mientras el fracaso comercial del torneo organizado por la Confederación de Fútbol Sudamericano (CONMEBOL) es noticia en los medios, la Copa Mundial Femenina de Fútbol de la Fédération Internationale de Football Association​ (FIFA) marca el potencial de mercancía de la práctica de mujeres. Pero ahora que las mujeres han comenzado a obtener una entrada formal, primero como deportistas y también como ejecutivas y dirigentes, nuestros interrogantes nos llevan a pensar qué tipo de deporte queremos, que fútbol estamos construyendo y cuáles es la capacidad de negociación, resistencia y agencia que mantienen las y los protagonistas en el campo.
Palabras clave: FÚTBOL FEMENINO , MUNDIAL , FEMINISMOS , MERCADO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.398Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/123071
URL: http://espoiler.sociales.uba.ar/2019/06/21/ahora-que-si-nos-ven-ya-somos-negocio
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Hijós, María Nemesia; Ahora que sí nos ven: ¿ya somos negocio?; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Espoiler; 2019; 21-6-2019; 1-5
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES