Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
García, Susana Valeria
dc.contributor.author
Abba, Agustin Manuel
dc.contributor.author
Vizcaíno, Sergio Fabián
dc.contributor.author
Cassini, Guillermo Hernán
dc.contributor.author
Tunez, Juan Ignacio
dc.date.available
2021-01-08T18:25:52Z
dc.date.issued
2019-04
dc.identifier.citation
García, Susana Valeria; Abba, Agustin Manuel; Vizcaíno, Sergio Fabián; Cassini, Guillermo Hernán; Tunez, Juan Ignacio; La mulita de Mazza; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 28; 164; 4-2019; 60-64
dc.identifier.issn
1666-5171
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/122015
dc.description.abstract
Las investigaciones sobre las enfermedades compartidas entre los armadillos y el hombre llevaron a una estrecha colaboración entre médicos y zoólogos a fin de establecer la identidad de los animales portadores de microorganismos patógenos y su distribución geográfica en la década de 1930. Entre ello, podemos señalar el caso de las investigaciones sobre la enfermedad de Chagas dirigidas por el médico Salvador Mazza y el hallazgo de una nueva especie de mulita en el norte argentino: Dasypus mazzai (Yepes, 1933). Esta entidad zoológica sería posteriormente puesta en duda, reclasificada y actualmente se vuelve a reconocer su existencia. En este trabajo nos referiremos a la historia de las investigaciones científicas que rodearon ese ?descubrimiento? y los debates posteriores y técnicas empleadas en la clasificación de este animal.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Civil Ciencia Hoy
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
mulita
dc.subject
Salvador Mazza
dc.subject
investigaciones zoológicas
dc.subject
José Yepes
dc.subject.classification
Historia
dc.subject.classification
Historia y Arqueología
dc.subject.classification
HUMANIDADES
dc.title
La mulita de Mazza
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2020-11-19T15:49:21Z
dc.journal.volume
28
dc.journal.number
164
dc.journal.pagination
60-64
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: García, Susana Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Archivo Histórico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Abba, Agustin Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
dc.description.fil
Fil: Vizcaíno, Sergio Fabián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Cassini, Guillermo Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
dc.description.fil
Fil: Tunez, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina
dc.journal.title
Ciencia Hoy
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cienciahoy.org.ar/la-mulita-de-mazza/
Archivos asociados
Tamaño:
25.45Mb
Formato:
PDF
Descripción:
Acceso abierto con autorización escrita de la Asociación Civil Ciencia Hoy para CONICET Digital