Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

De quinótropos, voxiteradores y máquinas escribientes: La arqueología de los medios como crítica metahistórica en la literatura steampunk

Goldzycher, AlejandroIcon
Fecha de publicación: 02/2019
Editorial: Luthor
Revista: Luthor
ISSN: 1853-3272
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Teoría Literaria; Estudios Generales de Literatura; Arte, Historia del Arte

Resumen

En sus contribuciones al actual canon del retrofuturismo neovictoriano ("steampunk"), la vocación archivística y el atrevimiento creativo de William Gibson, China Miéville y Dexter Palmer dan forma a un conjunto de inquietudes que se solapan y dialogan con lo que ha dado en llamarse "arqueología de los medios". No en vano el steampunk evoca una época (segunda mitad del siglo XIX y comienzos del XX) en que el concepto de "medio" llegó a fijarse en la acepción hoy más corriente. Pero este solo hecho nos recuerda cómo el arte y la literatura románticos habían llevado las nociones de "medio" y de "mediación" a un grado inédito de diversidad y de flexibilidad. Al período "victoriano-eduardiano" corresponde lo que Friedrich Kittler señaló como la primera fase del sistema de medios, que el pensador alemán identificó con la tríada gramófono, film, máquina de escribir. ¿Pero no expresa este proceso, justamente, una circunstancia en que el desarrollo de los medios tenía un futuro relativamente abierto? Tras la épica del relato tecnoeufórico, la mirada arqueológica descubre estados de flujo y rupturas, variaciones y discontinuidades, experiencias heterodoxas y accidentes, futuros posibles pero nunca consumados. Esta vocación contrahistórica llega a proyectarse hacia una crítica de la historiografía en general. De ahí que no sorprendan las ocasionales convergencias entre estos productos literarios y la reflexión "metahistórica" de un autor como Hayden White. En este sentido, el enfoque "arqueológico" de Gibson, Miéville y Palmer les sirve de marco y de prisma para escenificar, y eventualmente deconstruir, diferentes concepciones sobre lo histórico. Con sus fantasías de quinótropos, voxiteradores y máquinas escribientes, sus novelas ofrecen una mirada dislocada (y, por eso, singularmente iluminadora) sobre una época que debió hacerse cargo de la dramática expansión de lo que un medio era o podía ser.
Palabras clave: STEAMPUNK , METAHISTORIA , ARQUEOLOGÍA DE LOS MEDIOS , CRÍTICA CULTURAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.646Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/121719
URL: http://www.revistaluthor.com.ar/spip.php?article212
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Goldzycher, Alejandro; De quinótropos, voxiteradores y máquinas escribientes: La arqueología de los medios como crítica metahistórica en la literatura steampunk; Luthor; Luthor; 9; 39; 2-2019; 1-32
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES