Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Acción del biofouling sobre maderas sumergidas

Título del libro: Bioalteración, protección y conservación de maderas

Perez, Miriam CristinaIcon ; Gámez Espinosa, Erasmo JuniorIcon ; Paola, Analia CristinaIcon ; Blustein, GuillermoIcon
Otros responsables: Rosato, Vilma GabrielaIcon ; Traversa, Luis Pascual
Fecha de publicación: 2019
Editorial: Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica
ISBN: 978-987-3838-08-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

Dado que las estructuras sumergidas tanto en las costas marítimas como fluviales fabricadas en madera se encuentran expuestas al deterioro producido por micro y/o macroorganismos, es imprescindible su identificación y conocer el rol que cumplen en los procesos de biodeterioro a fin de implementar metodologías efectivas para su control.Las bacterias son los primeros microorganismos que colonizan la madera expuesta en ambientes húmedos, han sido encontradas en maderas sumergidas en agua salada y dulce y en contacto con el suelo. Otros organismos que degradan la madera son los hongos de pudrición blanda, que pueden tolerar un rango amplio de condiciones de temperatura, humedad y pH. Si bien hongos y bacterias deterioran la madera, particularmente los hongos basidiomicetos son considerados los más agresivos. Las bacterias son en general aún más tolerantes que los hongos a condiciones extremas o desfavorables, como por ejemplo, a altos contenidos de lignina, alta carga de preservantes y bajos niveles de oxígeno. En los casos en que las células de la madera están saturadas de agua, la disminución en la concentración de oxígeno actúa como factor limitante de la actividad de los microorganismos e influye en la velocidad de degradación.Entre los macroorganismos que intervienen en el biodeterioro de la madera se encuentran aquellos que la utilizan como sustrato para completar sus ciclos de vida adhiriéndose a la superficie y aquellos que ingresan en su interior causando daños físicos rápidos. Estos últimos son los organismos perforadores que afectan seriamente la integridad estructural de instalaciones costeras convirtiendo pilares sólidos, muelles, marinas y embarcaciones en estructuras débiles y frágiles.La comunidad intertidal de organismos que atacan la madera está compuesta por un grupo heterogéneo de representantes que incluyen principalmente bacterias, hongos, bivalvos (Fam. Teredinidae y Pholadidae) y crustáceos de los órdenes Isopoda (Fam. Limnoriidae y Sphaeromatidae) y Anfípoda (Fam. Cheluridae). Estos organismos utilizan la madera no sólo para refugiarse sino también como fuente de alimento; su desarrollo y crecimiento depende de distintos factores abióticos como la concentración de oxígeno, la temperatura del agua y la salinidad. Seguidamente se detallarán las características más importantes de la colonización y consecuente biodeterioro que causan los distintos organismos en maderas sumergidas y los principales mecanismos que intervienen en la degradación.
Palabras clave: Hongos Acuáticos , Biodeterioro , Madera Sumergida , Biofouling
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.114Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/121256
URL: https://aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/60992/mod_resource/content/2
Colecciones
Capítulos de libros(CIDEPINT)
Capítulos de libros de CENTRO DE INV EN TECNOLOGIA DE PINTURAS (I)
Citación
Perez, Miriam Cristina; Gámez Espinosa, Erasmo Junior; Paola, Analia Cristina; Blustein, Guillermo; Acción del biofouling sobre maderas sumergidas; Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; 11; 2019; 65-74
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Biodeterioro causado por insectos en maderas
    Título del libro: Bioalteración, protección y conservación de maderas
    Mariani, Roxana; Rossi Batiz, Maria Fernanda; Teileche, Thelma Dominga ; Cabrera, Nora Clara - Otros responsables: Rosato, Vilma Gabriela Traversa, Luis Pascual - (Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica, 2019)
  • Capítulo de Libro Características de la madera
    Título del libro: Bioalteración, protección y conservación de maderas
    Cobas, Ana Clara - Otros responsables: Rosato, Vilma Gabriela Traversa, Luis Pascual - (Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica, 2017)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES