Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

¿Cómo evidenciar políticamente la(s) violencia(s)? (Para un spinocismo feminista)

Título del libro: Figuras del discurso III: la violencia, el olvido y la memoria

Abdo Ferez, Maria CeciliaIcon
Otros responsables: Villegas Contreras, Armando; Talavera Baby, Natalia; Monroy Álvarez, Roberto
Fecha de publicación: 2019
Editorial: Universidad Autónoma del Estado de Morelos
ISBN: 978-607-8639-10-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencia Política

Resumen

¿Cómo puede pensarse el sometimiento, en general, y el de las mujeres, en particular? ¿Es el sometimiento un objeto de pensamiento o, más bien, lo que se recorta como tal es sólo aquella porción que, por su naturaleza, puede advenir al discurso y convertirse en algo pensable, como si fuese la punta de un iceberg que deja intocado lo que ni siquiera se percibe? Puedo pensar el sometimiento de las mujeres, o la producción social continua de las mujeres como tales -o, en otras palabras, puedo ejercer este modo de la ajenidad que es hablar de lo que soy- porque advino la posibilidad social, situada, de hacerlo. Posibilidad que no existió siempre. Posibilidad que evidencia una crisis, un cierto resquebrajamiento de la concordancia entre las estructuras objetivas y los parámetros cognitivos con los que significamos al mundo. Porque, para poder pensar esta violencia, estando en ella, hay que des-familiarizarse y saber que las mismas categorías con las que pensamos participan de la dominación. Para decirlo con el Husserl de Experiencia y Juicio: hay una concordancia entre las estructuras objetivas y las cognitivas, que constituye la relación con el mundo que definimos como natural, olvidando así las condiciones sociales de posibilidad de esa concordancia y otorgando al mundo un efecto de veridicción. Esa concordancia, esa naturalidad de la violencia contra los cuerpos feminizados, está en crisis.Pensaré las violencias contra las mujeres, tomando como marco teórico la filosofía de Spinoza y como puntapié cuatro de las consignas políticas que se pusieron en circulación en la Argentina, desde el movimiento Ni Una Menos. Entendiendo a ese movimiento como una especie de espacio intermedio entre un colectivo determinado de mujeres activistas, que lleva ese nombre, y un amplio abanico de reclamos, propuestas y acciones que circularon y circulan por las calles, pero que no se reducen a ese colectivo, sino que toman el lema #NiUnaMenos como difusa base identitaria.
Palabras clave: SPINOZA , CUERPOS FEMINIZADOS , NI UNA MENOS , BUTLER
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 637.3Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/120920
URL: http://libros.uaem.mx/producto/figuras-del-discurso-iii-la-violencia-el-olvido-y
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Abdo Ferez, Maria Cecilia; ¿Cómo evidenciar políticamente la(s) violencia(s)? (Para un spinocismo feminista); Universidad Autónoma del Estado de Morelos; 2019; 43-65
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES