Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Guichon, Rocio

dc.contributor.author
Garcia Guraieb, Solana

dc.contributor.other
Fabra, Mariana

dc.contributor.other
Novellino, Paula Silvina
dc.contributor.other
Arrieta, Mario Alberto

dc.contributor.other
Salega, María Soledad

dc.date.available
2020-12-14T19:15:09Z
dc.date.issued
2019
dc.identifier.citation
Guichon, Rocio; Garcia Guraieb, Solana; Ranking de superviviencia de elementos óseos de subadultos menores de 10 años en lago salitroso: implicaciones en la elección de métodos de asignación de sexo y estimación de la edad; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; 1; 2019; 237-269
dc.identifier.isbn
978-950-33-1526-2
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/120395
dc.description.abstract
Las investigaciones bioarqueológicas y forenses orientadas ala generación y validación de métodos de estimación de edad y determinación de sexo en individuos subadultos han evidenciado que los elementos óseos muestran capacidad diagnóstico distinta a lo largo del proceso de crecimiento y desarrollo. Asu vez, la posibilidad de aplicar dichos métodos en contextos arqueológicos está relacionada con el estado de preservación de estos elementos. El objetivo de este trabajo es evaluar sesgos en la preservación de determinados elementos óseos diagnósticos para la asignación de sexo y edad en la muestra de individuos menores a 10 años de la cuenca del lago Salitroso (Santa Cruz).Para ello, como propuesta metodológica, se elaboró un ranking de supervivencia ósea de acuerdo con el estado de preservación con el fin de ordenar los elementos óseos de individuos inmaduros en diferentes instancias de crecimiento. Estos resultados son discutidos en relación con los métodos generalmente empleados para la estimación de edad y sexo en subadultos. El análisis permitió reconocer que ciertos rangos de edad presentan un mayor grado de confiabilidad para la estimación de sexo y edad dada por la supervivencia de particulares elementos óseos y la existencia de métodos que los utilizan. Además, se observa una importante cantidad de elementos no considerados como diagnósticos y con menor sensibilidad a las pérdidas tafonómicas. Se espera que esta propuesta metodológica pueda ser de utilidad en el análisis de otras colecciones arqueológicas donde la preservación ósea esté más comprometida aportando una manera de evaluar sesgos, tarea necesaria para las interpretaciones bioarqueológicas.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades

dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Estimacion Sexo y edad
dc.subject
esqueletos inmaduros
dc.subject
ranking de superviviencia
dc.subject
preservación
dc.subject.classification
Arqueología

dc.subject.classification
Historia y Arqueología

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
Ranking de superviviencia de elementos óseos de subadultos menores de 10 años en lago salitroso: implicaciones en la elección de métodos de asignación de sexo y estimación de la edad
dc.title
Survival ranking of bone elements in subadults under ten years of age in Lake Salitroso (Santa Cruz): implications for the election of sex and age estimation methods
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2020-09-03T19:59:51Z
dc.journal.volume
1
dc.journal.pagination
237-269
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Córdoba
dc.description.fil
Fil: Guichon, Rocio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
dc.description.fil
Fil: Garcia Guraieb, Solana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
dc.conicet.paginas
269
dc.source.titulo
Metodologías para el estudio de restos esqueletales en Argentina : actualizaciones de nuevas perspectivas
Archivos asociados