Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El sabor de la cultura: Gastronomía, cultura y barrio como nuevas formas de consumir la ciudad

de Vita, Mariel SoledadIcon ; Rosa, Paula CeciliaIcon
Fecha de publicación: 12/2019
Editorial: Universidad Nacional de San Martín
Revista: Papeles de Trabajo
ISSN: 1851-2577
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

 
La Subsecretaría de Bienestar Ciudadano del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Dirección General de Desarrollo Gastronómico, desarrolla diferentes iniciativas gastronómicas: mercados, ferias, patios y eventos culinarios. Estas, por un lado, están destinadas a atraer a un habitante de la ciudad que se encuentra interpelado por estas propuestas para reencontrarse con su identidad y su historia, atraído por una imagen de su propia ciudad festiva, de disfrute y consumo, y, por el otro, apuntan a lo típicamente porteño como atractivo turístico a partir de la conjunción de lo barrial y la gastronomía como la llave de acceso a la cultura auténtica de la ciudad. Estos impulsos, desarrollados desde la iniciativa gubernamental #BACapitalGastronómica se relacionan con una forma de hacer ciudad que articula de manera creciente la gestión pública-privada. Este artículo se centra en el análisis de dos patios gastronómicos ubicados en terrenos públicos de los barrios de Parque Patricios y Caballito. Estos sitios, que impulsados y promocionados por el GCBA y administrados por una empresa privada, condensan los tres ejes en los cuales se basan estas iniciativas gubernamentales: gastronomía auténtica, cultura local y barrios tradicionales.
 
The Undersecretariat of Public Welfare of the Government of the City of Buenos Aires, through the General Directorate of Gastronomic Development, develops different gastronomic initiatives: markets, fairs, culinary events and gastronomic courtyards. The latter, on the one hand, are intended to attract an inhabitant of the city who is challenged by these proposals to meet their identity and history, attracted by an image of their own festive city, of enjoyment and consumption, and, on the other, they point to “the typically porteño” as a tourist attraction from the conjunction of neighborhood and gastronomy as the key to access to the authentic culture of the city. These impulses, developed from the government initiative #BACapitalGastronómica, are related to a way of “making a city” that increasingly articulates public-private management. This article focuses on the analysis of two courtyards located on public land in the neighborhoods of Parque Patricios and Caballito. These sites, promoted by the GCBA and managed by a private company, condense the three axes on which these government initiatives are based: gastronomy, local culture and traditional neighborhoods.
 
Palabras clave: FERIAS Y MERCADOS , INICIATIVA GUBERNAMENTAL , PRACTICAS CULTURALES , CIUDAD DE BUENOS AIRES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1002.Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/120083
URL: https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/779
Colecciones
Articulos(CEUR)
Articulos de CENTRO DE ESTUDIOS URBANOS Y REGIONALES
Citación
de Vita, Mariel Soledad; Rosa, Paula Cecilia; El sabor de la cultura: Gastronomía, cultura y barrio como nuevas formas de consumir la ciudad; Universidad Nacional de San Martín; Papeles de Trabajo; 13; 24; 12-2019; 73-90
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES