Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

6- Ciencias Biológicas

Título del libro: La Academia Nacional de Ciencias: 150 años acompañando la ciencia argentina.

Bernardello, Gabriel Luis MarioIcon ; Acosta, Luis EduardoIcon
Otros responsables: Depetris Gallino, Pedro JoseIcon
Fecha de publicación: 2019
Editorial: Academia Nacional de Ciencias
ISBN: 978-987-46127-2-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otros Tópicos Biológicos

Resumen

Las ciencias biológicas tienen, comparativamente con otras ciencias, una historia bastante reciente, comenzada ya entrado el siglo XX. Se puede decir sin dudar que 1953, año en que James Watson y Francis Crick publicaron su breve pero central artículo sobre la estructura del ácido desoxirribonucleico (ADN), es el inicio formal. En su desarrollo fueron significativos, primero, el aporte evolutivo de Darwin, en 1859, y luego, en 1900, el redescubrimiento de los trabajos genéticos que Gregor Mendel publicara en 1866. El propio término biología habría sido introducido por Carl Linnaeus (Fig. 6.1) en 1736 y difundido, de a poco, por varios investigadores (e.g., M. C. Hanow, G. R. Treviranus, J.-B. Lamarck, L. Oken, etc.). Quienes trabajaban sobre los seres vivos con anterioridad lo hacían con un enfoque necesariamente descriptivo y eran considerados naturalistas en general, o botánicos o zoólogos. Nuestra Academia, fundada en 1869, se inició con estudiosos de la naturaleza que compartían la visión de la época. Seguir brevemente los derroteros de su accionar permite entender la trayectoria de las ciencias biológicas en la región: las primeras expediciones, los primeros relevamientos, los primeros mapas distribucionales, los básicos análisis de nuestra fauna y flora. Podríamos decir que se trató del verdadero descubrimiento de la hasta entonces ignota América del Sur
Palabras clave: HISTORIA , ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS , BOTÁNICA , ZOOLOGÍA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.295Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/120040
Colecciones
Capítulos de libros(IDEA)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE DIVERSIDAD Y ECOLOGIA ANIMAL
Citación
Bernardello, Gabriel Luis Mario; Acosta, Luis Eduardo; 6- Ciencias Biológicas; Academia Nacional de Ciencias; 2019; 173-201
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Geociencias
    Título del libro: La Academia Nacional de Ciencias: 150 años acompañando la ciencia argentina
    Spalletti, Luis Antonio ; Rapela, Carlos Washington ; Brandoni, Zulma Nelida - Otros responsables: Depetris, Pedro J. - (Academia Nacional de Ciencias, 2019)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES