Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Mapeo preliminar de la base de conocimientos en biotecnología industrial y de salud a nivel internacional: inserción de los países del MERCOSUR

Título del libro: Los Factores Económicos, Sociales y Regulatorios en las aprobaciones de las innovaciones biotecnológicas

Lavarello, Pablo JoseIcon ; Jelinski, Federico CarlosIcon
Otros responsables: Vicién, Carmen
Fecha de publicación: 2017
Editorial: Vicién, Carmen Enriqueta
ISBN: 978-987-42-5075-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Economía, Econometría; Otras Geografía Económica y Social; Otras Biotecnología Agropecuaria

Resumen

Este trabajo tiene como objetivo caracterizar la base de conocimientos de la biotecnología industrial a nivel internacional, a fin de indagar cuál es el patrón de inserción de los principales países del MERCOSUR en las redes internacionales de Ciencia y Tecnología. El trabajo ha permitido constatar que la difusión de las biotecnologías no es homogénea según períodos ni según los sectores de aplicación de estas tecnologías.Existen ciertos campos biotecnológicos que evidencian una alta densidad y centralidad de complementariedades tecnológicas en todas las industrias que podrían generar una difusión conjunta en distintas áreasde aplicación. Entre ellos se destaca no solo las biotecnologías basadas en ADN sino fundamentalmente el conocimiento de los microrganismos que funcionan como sistemas de expresión y las tecnologías de bioprocesamiento. Argentina y Brasil en forma conjunta representan solo el 1,5% de las patentes de las principales firmas globales y salvo el caso de las técnicas de bioprocesamiento en Brasil, su especialización no incluye las áreas biotecnológicas que por su centralidad y densidad, sonfuente de mayores efectos sistémicos. Esto permite sostener que una política de CyT que busque aprovechar las oportunidades abiertas por las nuevas biotecnologías requiere apoyar tanto la acumulación de conocimientos biotecnológicos en áreas clave con fuertes spill-overs, así como fomentar una mayor conectividad de las redes, haciendo que los efectos localizados se extiendan al conjunto de las áreas biotecnológicas.
Palabras clave: BIOTECNOLOGIA , PATENTES , INNOVACION , DESARROLLO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 3.167Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/119922
Colecciones
Capítulos de libros(CEUR)
Capítulos de libros de CENTRO DE ESTUDIOS URBANOS Y REGIONALES
Citación
Lavarello, Pablo Jose; Jelinski, Federico Carlos; Mapeo preliminar de la base de conocimientos en biotecnología industrial y de salud a nivel internacional: inserción de los países del MERCOSUR; Vicién, Carmen Enriqueta ; 2017; 131-178
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES