Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Política, ciencia y energía en el “Triángulo del litio”

Título del libro: Litio en Sudamérica: Geopolítica, energía y territorios

Fornillo, Bruno MartínIcon ; Gamba, MartinaIcon
Otros responsables: Fornillo, Bruno MartínIcon
Fecha de publicación: 2019
Editorial: El Colectivo
ISBN: 978-987-47280-0-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

Los andes sudamericanos concentran el 70 por ciento de las reservas mundiales de litio, elemento químico central para confeccionar los acumuladores que utilizan los dispositivos eléctricos cotidianos, los vehículos eléctricos que se lanzan al mercado en masa, y los mega reservorios de electricidad que utiliza la generación renovable. En este sentido, se encuentra en el corazón de la transición energética que habrá que encarar a nivel global a causa del agotamiento del combustible fósil y de las peligrosas consecuencias ambientales que acarrea su quema (los hidrocarburos son responsables del 56% de las emisiones de gases de efecto invernadero). El litio es un prisma privilegiado para dar cuenta de la situación de nuestra región respecto de las alternativas al desarrollo clásico, para así encaminar su vida socio histórica apuntando a los desafíos que demanda el naciente siglo XXI. Una parte central de la cuestión litio reenvía a la capacidad para escalar en su cadena de valor, esto es, pensar las dinámicas por las cuales se parte de la mínima materia prima y se logra productos de mayor valor agregado, especialmente los acumuladores de energía. Este tránsito comprende una sinergia particular de las esferas de la ciencia, la industria y la política.En este artículo hacemos especial hincapié en la interrelación que existe entre las áreas de ciencia e innovación y las esferas de la economía y la política que se asocian a la cuestión litífera en Sudamérica, especialmente en los países del ?Triángulo del litio? (Argentina, Bolivia y Chile), una tarea que no ha sido realizada hasta aquí. Más precisamente, buscamos dar cuenta de la dimensión técnica, científica y de innovación tanto en los eslabones primeros de las técnicas de extracción de la materia prima (del carbonato de litio fundamentalmente y los agregados primeros a partir de una química simple -la obtención de hidróxido de litio por caso-), como así también de la química compleja que conlleva la confección de materiales activos para las baterías o de la misma producción de baterías.Bajo esta perspectiva, consideramos la existencia de un triángulo que tiene por vértices el gobierno, la estructura productiva y la infraestructura científico-tecnológica1. ¿Están los sistemas de ciencias a la altura de las circunstancias? ¿Con qué dificultades se encuentran? ¿Están siendo virtuosas las interrelaciones entre la ciencia, la industria y la política de nuestros países? Estas son algunas de las preguntas que intentaremos responder.
Palabras clave: Litio , Ciencia , Industria
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.479Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/119514
URL: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20190717034932/Litio_en_Sudamerica.pdf
Colecciones
Capítulos de libros(INIFTA)
Capítulos de libros de INST.DE INV.FISICOQUIMICAS TEORICAS Y APLIC.
Citación
Fornillo, Bruno Martín; Gamba, Martina; Política, ciencia y energía en el “Triángulo del litio”; El Colectivo; 2019; 133-172
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Anexo 2: ¿Cómo funciona una batería?
    Título del libro: Litio en Sudamerica. Geopolitica, energía y territorios
    Gamba, Martina - Otros responsables: Fornillo, Bruno Martín - (El colectivo, 2019)
  • Capítulo de Libro Entre el boom del litio y la defensa de la vida: Salares, agua, territorios y comunidades en la región atacameña
    Título del libro: El litio en sudamerica: Geopolitica, energía y territorios
    Argento, Melisa ; Puente, Florencia - Otros responsables: Fornillo, Bruno Martín - (El Colectivo, 2019)
  • Capítulo de Libro Riesgo ambiental e incertidumbre en la producción del litio en salares de Argentina, Bolivia y Chile
    Título del libro: Litio en Sudamérica: Geopolítica, energía y territorios.
    Romeo, Gustavo David - Otros responsables: Fornillo, Bruno Martín - (El Colectivo, 2019)
  • Capítulo de Libro Tabla de investigadores/as y líneas de investigación en torno al litio en Argentina
    Título del libro: Litio en Sudamérica: Geopolítica, energía y territorios
    Gamba, Martina - Otros responsables: Fornillo, Bruno Martín - (El Colectivo, 2019)
  • Capítulo de Libro El mercado mundial del litio y el eje asiático: Dinámicas comerciales, industriales y tecnológicas
    Título del libro: Litio en Sudamerica: Geopolitica, energía y territorios
    Zícari, Julian Norberto ; Fornillo, Bruno Martín ; Gamba, Martina - Otros responsables: Fornillo, Bruno Martín - (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2019)
  • Capítulo de Libro Historias de la extracción, dinámicas jurídico-tributarias y el litio en los modelos de desarrollo de Argentina, Bolivia y Chile
    Título del libro: Litio en Sudamérica: Geopolítica, energía y territorios
    Slipak, Ariel Martín ; Urrutia Reveco, Santiago José - Otros responsables: Fornillo, Bruno Martín - (Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe, 2020)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES