Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La economía y la seguridad alimentaria en Argentina: O por qué no importa que seamos el granero del mundo

Título: Economy and food sovereignty in Argentina: Or why it doesn't matter if we are the world's barn
Costantino, María AgostinaIcon
Fecha de publicación: 15/11/2019
Editorial: Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
Revista: Realidad Económica
ISSN: 0325-1926
e-ISSN: 2618-1711
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Economía y Negocios

Resumen

 
Desde finales del siglo XIX, suele hablarse de Argentina como el“granero del mundo” por su gran capacidad para producir cereales y otros alimentos. En el mismo sentido, muchos medios de comunicación y dirigentes políticos a menudo afirma que “somos capaces de alimentar a millones de personas”. Sin embargo, el panorama de la alimentación en Argentina ha empeorado en los últimos años, y esto tiene que ver con que las metas en seguridad y soberanía alimentarias no se alcanzan, simplemente, gracias a la capacidad que tenga un país de producir alimentos, ni a través del libre juego de las leyes del mercado, como proponen algunos organismos internacionales. Desde finales de los 70, pero más aceleradamente desde los 90, se dio en Argentina un proceso de reformas estructurales que implicaron la liberalización económica y la desregulación de los mercados agropecuarios y de alimentos. Además, durante los 2000, en el país se generalizó un fenómeno que comenzó a darse en muchos otros del mundo: el acaparamiento de tierras. El objetivo de este artículo es mostrar los efectos que este patrón de acumulación tuvo sobre la seguridad alimentaria en Argentina. Al mismo tiempo, nos preguntamos sobre los posibles efectos a largo plazo que el acaparamiento de tierras puede tener sobre la soberanía alimentaria (entendida como la capacidad para decidir sobre qué, cómo, quién y para qué se producen alimentos).
 
Since late XIX century, It is usual to talk about Argentina as the “world’s barn”, because of its great ability to produce cereals and other food and, in the same way, a lot of mass media and politicians usually affirm that Argentina is “capable of"feeding millions of people. Nevertheless, the picture of feeding in Argentina has worsened in the last years, and that is because the goals on food security and food sovereignty are not just met through the country’s ability to produce food, and neither through the free game of market laws, as is proposed by some international organizations. Since the late 70s, but more notoriously since the 90s, a structural reform process which implied an economic liberalization and deregulation of agricultural and food markets occurred in Argentina . Also, during the turn of the century years, a phenomenon that begins in many others countries of the world generalizes in the country: the land grabbing. The objective of this paper is showing the effects of this accumulation pattern on food security in Argentina. At the same time, we ask about the probable effects that land grabbing could have, in the long term, on food sovereignty (understood as the ability to decide about what, how, who and for whom food is produced).
 
Palabras clave: SEGURIDAD ALIMENTARIA , SOBERANÍA ALIMENTARIA , PATRÓN DE ACUMULACIÓN , ACAPARAMIENTO DE TIERRAS , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.384Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/119507
URL: https://ojs.iade.org.ar/index.php/re/article/view/76
Colecciones
Articulos(IIESS)
Articulos de INST. DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS Y SOCIALES DEL SUR
Citación
Costantino, María Agostina; La economía y la seguridad alimentaria en Argentina: O por qué no importa que seamos el granero del mundo; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 48; 327; 15-11-2019; 35-62
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES