Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La traducción medieval y los estudios generales de traducción: pertinencia, cruces y convergencias

Título: Medieval Translation and general Translation Studies: Relevance, Crossings and Convergences
Cordo Russo, Luciana MabelIcon
Fecha de publicación: 04/2019
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas "Dr. Amado Alonso"
Revista: Filología
ISSN: 0071-495X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Teoría Literaria

Resumen

 
Este trabajo se propone estudiar la pertinencia y productividad de conceptos y herramientas analíticas provenientes de teorías modernas sobre la traducción para considerar el fenómeno medieval, en particular las traducciones de narrativas francesas al galés medio. Me interesa pensar la circulación y apropiación cultural de una serie de obras pertenecientes a la materia artúrica y carolingia en Gales desde un concepto de traducción que permita capitalizar las consideraciones provenientes de los Translation Studies y los Cultural Transfer Studies que proponen pensar la traducción como un tipo de transferencia cultural (entre otros), para el análisis de la traducción medieval en el espíritu de los más recientes avances de investigadores y sustentado sobre la base de los estudios ?clásicos? (como los Buridant y Copeland). Este concepto se complementa con la narratología y los estudios sobre la recepción para englobar el fenómeno bajo estudio como evento de traducción orientado simultáneamente hacia el texto fuente y hacia la cultura meta, como proceso y producto. De esta forma, se podrá percibir que la traducción en un área periférica como es Gales (en relación con Francia o Inglaterra) es una actividad profundamente activa y que los traductores funcionan como mediadores culturales, como portadores de sentidos culturales e intermediarios entre una estética y cultura extranjera y las convenciones literarias nativas. Por último, así como las investigaciones sobre traducciones medievales se benefician de teorías literarias modernas, estas también pueden hallar consideraciones teóricas y prácticas significantes y relevantes para su propio campo en nuestras indagaciones. Sin desdeñar la especificidad del texto medieval y de la práctica de traducción medieval, es posible reconocer que compartimos muchas premisas de trabajo y que los fenómenos que analizamos tienen más elementos en común de lo que muchas veces se supone.
 
This paper argues for the appropriateness and benefit of concepts and analytical tools from modern translation theories to consider medieval translation, in particular, the translation of French narratives into Middle Welsh. It will be especially fruitful to analyse the diffusion and cultural appropriation of several works that pertain to the Arthurian and Carolingian matter from a notion of translation that takes advantage of the developments of Translation Studies and Cultural Transfer, which argue for a consideration of translation as a type of cultural transfer (among others). Such an enquire will be in line with the most recent research trends, but it will also be grounded in “classical” studies such as those by Buridant and Copeland. This notion of translation is complemented by narratology and reception studies in order to comprehend the process under examination as a translational event, simultaneously oriented towards the source text and the target culture, as process and product. In this way, it will be possible to see that translation in a peripheral area such as Wales (in respect to France or England) is an extremely complex activity and that translators are cultural mediators, carriers of cultural meanings, and intermediaries between a foreign aesthetics and culture and native literary conventions. Lastly, just like research on medieval translation can benefit from modern literary theories, these can also find relevant theoretical and practical insight for their own field of study in our investigations. Taking into account the specificity of the medieval text and the practice of medieval translation, it is entirely possible to recognise shared research premises and that the phenomena under study have more elements in common than frequently assumed.
 
Palabras clave: TRADUCCIÓN MEDIEVAL , ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN , TRANSFERENCIA CULTURAL , FILOLOGÍA , GALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 252.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/119424
URL: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/filologia/article/view/6095
Colecciones
Articulos(IMHICIHU)
Articulos de INST.MULTIDISCIP.DE HISTORIA Y CS.HUMANAS
Citación
Cordo Russo, Luciana Mabel; La traducción medieval y los estudios generales de traducción: pertinencia, cruces y convergencias; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas "Dr. Amado Alonso"; Filología; 48; 4-2019; 61-76
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES