Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Oyhenart, Evelia Edith

dc.contributor.author
Zonta, Maria Lorena

dc.contributor.author
Navone, Graciela Teresa

dc.contributor.other
Martínez Alvarez, Jesús Román
dc.contributor.other
Villarino Marín, Antonio
dc.date.available
2020-11-27T20:33:40Z
dc.date.issued
2018
dc.identifier.citation
Oyhenart, Evelia Edith; Zonta, Maria Lorena; Navone, Graciela Teresa; Antropometría nutricional y pobreza en niños residentes
en barrios periféricos de Clorinda, Formosa, Argentina; Edicion Punto Didot; 2018; 61-78
dc.identifier.isbn
978-84-17495-82-4
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/119274
dc.description.abstract
En las últimas décadas, Argentina ha atravesado crisis económicas recurrentes,que profundizaron la inequidad social y se expresaron en grandes asimetríasregionales. El hecho que Argentina sea un importante productor de alimentos,llevó a la idea de que la crisis alimentaria no llegaría a afectarla demanera importante. Sin embargo, esto se ha expresado desde la crisis de2001, y particularmente visible en las regiones Noreste (NE) y Noroeste (NO)del país.En este marco de pobreza, desempleo, precariedad y marginalidadgeneralizada, en el cual las provincias de Formosa y Chaco?lugar deorigen de estos pueblos migrantes? pueden contarse entre las zonas másafectadas por su carácter de regiones históricamente marginadas de laestructura económica nacional, se consideró de interés analizar el estadonutricional, la composición corporal y las condiciones socio-económicas yambientales de niños residentes en Clorinda (Formosa, Argentina). Se realizó un estudio antropométrico y socioambiental en 215 escolares de 6 a 12 años de edad. Se estimó estado nutricional y composición corporal empleando la referencia NHANES III.Los resultado permiten concluir que el retraso en el crecimiento y la desnutrición global, conjuntamente con la reducción de la masa muscular y la modificación del segmento corporal, aún en niños con sobrepeso u obesidad, resultan ser consecuencias de la pobreza, histórica y actual, debido a las dificultades de las familias a acceder a trabajo formal, alimentación, educación y condiciones ambientales intra y peridomiciliarias adecuadas.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Edicion Punto Didot
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
ANTROPOMETRIA
dc.subject
ESTADO NUTRICIONAL
dc.subject
POBLACION INFANTOJUVENIL
dc.subject
FORMOSA
dc.subject.classification
Salud Pública y Medioambiental

dc.subject.classification
Ciencias de la Salud

dc.subject.classification
CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD

dc.title
Antropometría nutricional y pobreza en niños residentes
en barrios periféricos de Clorinda, Formosa, Argentina
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2020-04-24T19:07:13Z
dc.journal.pagination
61-78
dc.journal.pais
España

dc.journal.ciudad
Madrid
dc.description.fil
Fil: Oyhenart, Evelia Edith. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina
dc.description.fil
Fil: Zonta, Maria Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
dc.description.fil
Fil: Navone, Graciela Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
dc.conicet.paginas
186
dc.source.titulo
Antropometría: un recurso esencial en la evaluación del estado nutritivo. Avances en Alimentación, Nutrición y Dietética
Archivos asociados