Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Antropometría nutricional y pobreza en niños residentes en barrios periféricos de Clorinda, Formosa, Argentina

Título del libro: Antropometría: un recurso esencial en la evaluación del estado nutritivo. Avances en Alimentación, Nutrición y Dietética

Oyhenart, Evelia EdithIcon ; Zonta, Maria LorenaIcon ; Navone, Graciela TeresaIcon
Otros responsables: Martínez Alvarez, Jesús Román; Villarino Marín, Antonio
Fecha de publicación: 2018
Editorial: Edicion Punto Didot
ISBN: 978-84-17495-82-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Salud Pública y Medioambiental

Resumen

En las últimas décadas, Argentina ha atravesado crisis económicas recurrentes,que profundizaron la inequidad social y se expresaron en grandes asimetríasregionales. El hecho que Argentina sea un importante productor de alimentos,llevó a la idea de que la crisis alimentaria no llegaría a afectarla demanera importante. Sin embargo, esto se ha expresado desde la crisis de2001, y particularmente visible en las regiones Noreste (NE) y Noroeste (NO)del país.En este marco de pobreza, desempleo, precariedad y marginalidadgeneralizada, en el cual las provincias de Formosa y Chaco?lugar deorigen de estos pueblos migrantes? pueden contarse entre las zonas másafectadas por su carácter de regiones históricamente marginadas de laestructura económica nacional, se consideró de interés analizar el estadonutricional, la composición corporal y las condiciones socio-económicas yambientales de niños residentes en Clorinda (Formosa, Argentina). Se realizó un estudio antropométrico y socioambiental en 215 escolares de 6 a 12 años de edad. Se estimó estado nutricional y composición corporal empleando la referencia NHANES III.Los resultado permiten concluir que el retraso en el crecimiento y la desnutrición global, conjuntamente con la reducción de la masa muscular y la modificación del segmento corporal, aún en niños con sobrepeso u obesidad, resultan ser consecuencias de la pobreza, histórica y actual, debido a las dificultades de las familias a acceder a trabajo formal, alimentación, educación y condiciones ambientales intra y peridomiciliarias adecuadas.
Palabras clave: ANTROPOMETRIA , ESTADO NUTRICIONAL , POBLACION INFANTOJUVENIL , FORMOSA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 817.5Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/119274
Colecciones
Capítulos de libros(CEPAVE)
Capítulos de libros de CENTRO DE EST.PARASITOL.Y DE VECTORES (I)
Capítulos de libros(IGEVET)
Capítulos de libros de INST.DE GENETICA VET ING FERNANDO NOEL DULOUT
Citación
Oyhenart, Evelia Edith; Zonta, Maria Lorena; Navone, Graciela Teresa; Antropometría nutricional y pobreza en niños residentes en barrios periféricos de Clorinda, Formosa, Argentina; Edicion Punto Didot; 2018; 61-78
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES