Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Rodríguez, Alejandro Damián

dc.contributor.author
Kalin, Fernando Ezequiel

dc.date.available
2020-11-26T13:56:08Z
dc.date.issued
2019-03
dc.identifier.citation
Rodríguez, Alejandro Damián; Kalin, Fernando Ezequiel; Hay que volver a lo natural. Un estudio sobre la construcción de subjetividades en el crossfit en perspectiva comparativa entre Buenos Aires y Santiago del Estero; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Papeles de Trabajo; 12; 21; 3-2019; 1-20
dc.identifier.issn
1851-2577
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/119068
dc.description.abstract
En este artículo estudiamos cómo los sujetos que se entrenan en el crossfit y practican dietas paleolíticas (re)construyen sus subjetividades personales sostenidos en el argumento de que es necesario emprender una búsqueda hacia la esencia del ser humano, es decir, volver a lo natural. Nuestra pregunta, entonces, apuntó a descubrir qué es lo que comprenden los nativos del crossfit por "natural". Muchas veces juzgadas como triviales, estas experiencias de vida poseen una politicidad que, consideramos, es necesario reponer con investigaciones de campo. El texto se nutre de un extenso trabajo etnográfico llevado a cabo en dos boxes de crossfit, uno localizado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el otro, en la de Santiago del Estero. Por tal razón, también tiene una pretensión comparativa. Trazamos la comparación en varios ejes: el espacio, el entrenador y la comunidad, el aprendizaje de las técnicas corporales del crossfit y la dieta paleolítica.
dc.description.abstract
In this article we study how subjects who train crossfit and practice paleolithic diet (re) build their personal subjectivities sustained in the argument that is necessary to return towards the essence of the human being, that is, return to the natural. Our question, then, was aimed to discover what the natives of the crossfit understand by “natural”. Often judged as trivial, these life experiences have a political dimension that, we believe, it is necessary to emphasize with field research. The article is nourished by an extensive ethnographic work carried out in two crossfit boxes, one located in Ciudad Autónoma de Buenos Aires, the other, in Santiago del Estero. For this reason, this article has also a comparative claim. We draw the comparison in several axes: the space, the coach and the community, the process of learning the corporal techniques of crossfit and the paleolithic diet.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Crossfit
dc.subject
Subjetividades
dc.subject
Técnicas corporales
dc.subject
Dieta
dc.subject.classification
Sociología

dc.subject.classification
Sociología

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Hay que volver a lo natural. Un estudio sobre la construcción de subjetividades en el crossfit en perspectiva comparativa entre Buenos Aires y Santiago del Estero
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2020-11-25T17:28:09Z
dc.journal.volume
12
dc.journal.number
21
dc.journal.pagination
1-20
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Rodríguez, Alejandro Damián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
dc.description.fil
Fil: Kalin, Fernando Ezequiel. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Observatorio Social Regional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.journal.title
Papeles de Trabajo
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/510
Archivos asociados