Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Un Monstruo Deseable: Las redes heterogéneas alrededor del Programa Conectar Igualdad

Título del libro: Una política pública educativa en la era digital: El Programa Conectar Igualdad

Seijo, Gustavo LuisIcon ; Wersocky, Matias Ariel; Fidmay, Paloma; Blugerman, Leopoldo Ernesto; Calamari, Marina Laura
Otros responsables: Aguiar, Diego SebastianIcon ; Vercelli, Ariel HernanIcon ; Capuano, Ana Maria
Fecha de publicación: 2019
Editorial: Universidad Nacional de Río Negro
ISBN: 978-987-496-006-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Negocios y Administración

Resumen

Este artículo centra su interés en el análisis del Programa Conectar Igualdad que ha distribuido net-books entre estudiantes y profesores de a) la escuela secundaria de gestión pública, b)escuelas de educación especial, y c) institutos de formación docente, desde2010 hasta nuestros días en Argentina. Se busca indagar aquí acerca del carácter multi-dimensional de este programa que ha asumido tareas, actividades e iniciativas de política pública como propias cada vez que su proceso de implementación se ha topado con un obstáculo o con una oportunidad de mejora. Quiere esto decir que el Conectar Igualdad es un programa que, imitando la iniciativa del programa One Laptop per Child, buscaba reducir la brecha digital (a nivel educativo y social) y mejorar el acceso a tecnologías de información y comunicación en Argentina. El proceso de implementación de este programa de gobierno refleja también la incorporación de objetivos educativos, políticos, industriales y de infraestructura de forma sostenida. Este artículo critica precisamente este modo de conformación progresiva que ha adoptado el Programa Conectar Igualdad dando cuenta también de sus principales beneficios e intenta pensar implicancias para la gestión futura de este tipo de iniciativa de política pública.
Palabras clave: Implementación de Política Pública , Brecha Digital , Programa Conectar Igualdad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 5.715Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/118435
URL: http://www.editorial.unrn.edu.ar/index.php/catalogo/346/view/61/aperturas/79/una
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Seijo, Gustavo Luis; Wersocky, Matias Ariel; Fidmay, Paloma; Blugerman, Leopoldo Ernesto; Calamari, Marina Laura; Un Monstruo Deseable: Las redes heterogéneas alrededor del Programa Conectar Igualdad; Universidad Nacional de Río Negro; 2019; 47-66
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES