Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Reflexiones sobre los materiales didácticos virtuales en pandemia

Peschiutta, María LauraIcon ; Brito, Vanessa Daniela; Licera, Cecilia; Achimón, FernandaIcon
Tipo del evento: Encuentro
Nombre del evento: Encuentro de Enseñanza de la Biología en contexto de Pandemia
Fecha del evento: 22/09/2020
Institución Organizadora: Asociación de Docentes en Ciencias Biológicas de la Argentina; Universidad Nacional del Comahue; Universidad Nacional de Río Negro;
Título de la revista: Revista de Educación en Biología
Editorial: Asociación de Docentes en Ciencias Biológicas de la Argentina
ISSN: 0329-5192
Idioma: Español
Clasificación temática:
Educación General

Resumen

Los docentes debimos adaptarnos rápidamente a esta nueva modalidad virtual, modificando las actividades cotidianas del aula y perfeccionando sobre la marcha las clases virtuales (De Vincenzi, 2020). En la mayoría de los casos fue una “prueba y error”, los trabajos en formato digital (PDF y Word) se fueron corrigiendo durante el transcurso del ciclo lectivo. Al inicio resultó complicado lograr un nexo entre la abrupta ruptura de la presencialidad y el inicio de la virtualidad. Durante los primeros encuentros virtuales, los trabajos entregados a los alumnos fueron más extensos y contenían actividades a realizar utilizando Internet como principal fuente de información. Estas actividades más complejas, que exigían un mayor tiempo en su realización y donde el acceso a Internet por parte de los alumnos no era continuo, no pudieron ser resueltas en muchos casos y muy pocos alumnos pudieron entregar sus producciones. A medida que se avanzó con las actividades virtuales se fueron transformando, resultando más amenas, más concisas y mucho más cortas. Se eliminó o se redujo al mínimo las actividades de búsquedas en Internet, ofreciéndole al alumno los conceptos directamente en el PDF enviado; además se introdujo el recurso de videos como un instrumento para proporcionar una mejor comprensión de información al alumno y se incluyeron más actividades lúdicas. La adaptación de actividades a la nueva realidad virtual mejoró la respuesta por parte de los alumnos, tanto en su cantidad, como en su calidad (Fardoun et al. 2020). Estas nuevas estrategias desarrolladas durante este periodo de confinamiento deben seguir adaptándose para lograr despertar la motivación y crear interés en los estudiantes (Reimers y Schleicher 2020).
Palabras clave: ADAPTACIÓN , ACTIVIDADES , VIRTUALIDAD , COVID-19
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 473.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/118381
URL: http://congresos.adbia.org.ar/index.php/congresos/article/view/232
Colecciones
Eventos(IMBIV)
Eventos de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA VEGETAL (P)
Eventos(SEDE CENTRAL)
Eventos de SEDE CENTRAL
Citación
Reflexiones sobre los materiales didácticos virtuales en pandemia; Encuentro de Enseñanza de la Biología en contexto de Pandemia; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2020; 1
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES