Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Importaciones léxicas y políticas implícitas: La hipercorrección como indicio

Título: Implied lexical and political imports: hypercorrection as an index
Hipperdinger, Yolanda HaydeeIcon
Fecha de publicación: 11/2019
Editorial: Asociación de Universidades Grupo Montevideo
Revista: Revista Digital de Políticas Lingüísticas
e-ISSN: 1853-3256
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

 
Nos ocupamos en este artículo del tratamiento de las importaciones léxicas, con limitación a su escritura —y al área léxica de la gastronomía—, en la zona dialectal bonaerense del español de la Argentina. Partimos de la política lingüística explícita de la Real Academia Española sobre lo que llama “tratamiento de los extranjerismos” para poner en relación con ella los usos, y las valoraciones subyacentes, que relevamos en la ciudad de Bahía Blanca. Encontramos una tendencia a la conservación de las configuraciones escritas de las lenguas donantes, cuyo emergente más claro lo constituye la reiterada operación de una hipercorrección “sobreextranjerizadora”, que interpretamos como una política lingüística implícita que no se ajusta a los lineamientos mencionados.
 
We deal, in this paper, with the treatment of lexical imports, with restriction to their writing —and to the lexical area of gastronomy—, in the dialectal zone of Buenos Aires Spanish, in Argentina. We start from the explicit linguistic policy of the Royal Spanish Academy about what it calls “treatment of foreignisms” to put in relation to it the uses, and the underlying valuations, which we have registered in the city of Bahía Blanca. We find a tendency to conserve the written configurations of the donor languages, whose clearest emergence is the repeated operation of an “over-foreignizer” hypercorrection, which we interpret as an implicit linguistic policy that does not fit the mentioned guidelines.
 
Palabras clave: IMPORTACIONES LÉXICAS , POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS , POLÍTICAS IMPLÍCITAS , ESCRITURA , HIPERCORRECCIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 452.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/118291
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RDPL/article/view/26709
Colecciones
Articulos(CCT - BAHIA BLANCA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - BAHIA BLANCA
Citación
Hipperdinger, Yolanda Haydee; Importaciones léxicas y políticas implícitas: La hipercorrección como indicio; Asociación de Universidades Grupo Montevideo; Revista Digital de Políticas Lingüísticas; 11; 11-2019; 51-74
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES