Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Las finanzas y las cosas. Una etnografía del endeudamiento popular

Título del libro: El imperio de las finanzas: Deuda y desigualdad

Gago, Maria VeronicaIcon ; Roig, AlexandreIcon
Otros responsables: Chena, Pablo IgnacioIcon ; Biscay, Pedro MartinIcon
Fecha de publicación: 2019
Editorial: Miño y Dávila
ISBN: 9788417133474
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Economía y Negocios

Resumen

Elegimos entrar a la cuestión de las economías populares desde el BancoCentral justamente para enfatizar los vínculos entre finanzas y economías populares. Es un modo de desplazar la topología habitual que proyecta como mundos separados al universo financiero bancario y a las transacciones cotidianas, informales, intermitentes, de las economías más difundidas en los barrios periféricos. Sabemos que este debate tiene su genealogía y que los años70 son un punto clave (Hart, 1973); así como el debate subsiguiente sobre los intentos de normalización de las economías informales (Denning, 2011); y, en particular, su relación con el llamado Sur Global (James, 2015). En América Latina, estas perspectivas toman una nueva centralidad vinculadas a la crisis de legitimidad política del neoliberalismo y al posterior ascenso de los llamados gobiernos progresistas (Arbona et. Al., 2013).Un segundo paso, luego de marcar esta relación, es caracterizarla. Lo hacemos a partir de una constatación: el creciente endeudamiento de los sectores populares en Argentina en los últimos años. Se trata de un tipo de endeudamiento particular ya que se hace más generalizado en la población beneficiaria de subsidios sociales y donde el salario deja de ser la garantía y la mediación fundamental para devenir sujeto de crédito (Gago 2015; Roig 2015).
Palabras clave: ENDEUDAMIENTO POPULAR , ETNOGRAFIA , SALARIO SOCIAL , MOVIMIENTOS SOCIALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 300.5Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/118116
URL: http://www.minoydavila.com/el-imperio-de-las-finanzas-deuda-y-desigualdad.html
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Gago, Maria Veronica; Roig, Alexandre; Las finanzas y las cosas. Una etnografía del endeudamiento popular; Miño y Dávila; 2019; 219-234
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro La dimension internacional de la financiarización en economias subdesarrollada
    Título del libro: El Imperio de las Finanzas: Deuda y Desigualdad
    Bortz, Pablo Gabriel ; Kaltenbrunner, Annina - Otros responsables: Chena, Pablo Ignacio Biscay, Pedro Martin - (Miño y Dávila, 2019)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES