Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Lizarriturri Sonia Gabriela
dc.contributor.author
Ocampo, Mariana Belén

dc.contributor.author
Buratti, Débora Betiana
dc.contributor.author
Lavini, Gina Anabella
dc.contributor.other
Insaurralde, Mónica Liliana

dc.date.available
2020-11-06T14:36:54Z
dc.date.issued
2016
dc.identifier.citation
Lizarriturri Sonia Gabriela; Ocampo, Mariana Belén; Buratti, Débora Betiana; Lavini, Gina Anabella; El blog de escritura. Una propuesta didáctica para la formación docente en Lengua y Literatura; Noveduc; II; 2016; 165-170
dc.identifier.isbn
978-987-538-504-7
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/117787
dc.description.abstract
Consideramos la escritura como un proceso complejo que involucra procedimientos cognitivos, lingüísticos, discursivos y sociales. En este sentido, la entendemos desde enfoques integrales que articulan los aportes socio- cognitivos, comunicativos y culturales. En esta oportunidad, nuestro objetivo es abordar las potencialidades que ofrece el uso de la escritura académica mediada tecnológicamente para la formación docente en Lengua y Literatura. Podemos evidenciar dichas potencialidades a partir de la implementación de un blog creado en el marco del proyecto ?La escritura como estrategia didáctica para la enseñanza en el nivel superior?. Prisma Didáctico, nombre que se le dio al blog, tuvo su apertura en octubre de 2014 y es el resultado del trabajo colaborativo realizado entre los docentes, alumnos, adscriptos y ayudantes alumnos, de la Cátedra Didáctica de la Lengua y la Literatura, del Profesorado en Lengua y Literatura, de la Universidad Nacional de Villa María. El blog se estructura sobre la base de narraciones de escenas de enseñanza, planificaciones de secuencias didácticas-ambas producidas por estudiantes- y por narraciones de investigación a cargo del equipo de cátedra y de investigación.Asimismo, observamos cómo las nuevas tecnologías inciden en los modos de procesar, crear e interpretar la producción y comprensión de textos y discursos. A partir de actividades de escritura colaborativa, en pequeños grupos, la escritura mediada tecnológicamente potencia habilidades socio- cognitivas y semiótico culturales, tales como la planificación, redacción y revisión de un texto producido entre varios autores.Este último aspecto se vincula con otro tipo de potencialidad, la del trabajo de escritura conjunta que conlleva a la discusión, a la crítica, pero sobre todo a una concepción de texto que trasciende la idea de autor individual, puesto que la producción escrita responde a una voz colectiva.Es en este sentido que planteamos la escritura como una estrategia didáctica y como una herramienta socio-cognitiva y comunicativo- cultural que, en los nuevos contextos de enseñanza, trasciende las formas más tradicionales de escritura, individual y lineal, para transformarse un proceso de construcción social, comunicativo y cultural colectivo.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Noveduc
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
TIC´S
dc.subject
Escritura
dc.subject
Nivel Superior
dc.subject
Didáctica
dc.subject.classification
Otras Lengua y Literatura

dc.subject.classification
Lengua y Literatura

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
El blog de escritura. Una propuesta didáctica para la formación docente en Lengua y Literatura
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2020-07-20T20:16:06Z
dc.journal.volume
II
dc.journal.pagination
165-170
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Lizarriturri Sonia Gabriela. Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Academico de Ciencias Humanas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Ocampo, Mariana Belén. Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Academico de Ciencias Humanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Buratti, Débora Betiana. Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Academico de Ciencias Humanas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Lavini, Gina Anabella. Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Academico de Ciencias Humanas; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.noveduc.com/l/ensenar-en-las-universidades-y-en-los-institutos-de-formacion-docente/1718/9789875385047
dc.conicet.paginas
200
dc.source.titulo
Enseñar en las universidades y en los institutos de formación docente
Archivos asociados