Capítulo de Libro
El blog de escritura. Una propuesta didáctica para la formación docente en Lengua y Literatura
Título del libro: Enseñar en las universidades y en los institutos de formación docente
Lizarriturri Sonia Gabriela; Ocampo, Mariana Belén
; Buratti, Débora Betiana; Lavini, Gina Anabella

Otros responsables:
Insaurralde, Mónica Liliana
Fecha de publicación:
2016
Editorial:
Noveduc
ISBN:
978-987-538-504-7
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Consideramos la escritura como un proceso complejo que involucra procedimientos cognitivos, lingüísticos, discursivos y sociales. En este sentido, la entendemos desde enfoques integrales que articulan los aportes socio- cognitivos, comunicativos y culturales. En esta oportunidad, nuestro objetivo es abordar las potencialidades que ofrece el uso de la escritura académica mediada tecnológicamente para la formación docente en Lengua y Literatura. Podemos evidenciar dichas potencialidades a partir de la implementación de un blog creado en el marco del proyecto ?La escritura como estrategia didáctica para la enseñanza en el nivel superior?. Prisma Didáctico, nombre que se le dio al blog, tuvo su apertura en octubre de 2014 y es el resultado del trabajo colaborativo realizado entre los docentes, alumnos, adscriptos y ayudantes alumnos, de la Cátedra Didáctica de la Lengua y la Literatura, del Profesorado en Lengua y Literatura, de la Universidad Nacional de Villa María. El blog se estructura sobre la base de narraciones de escenas de enseñanza, planificaciones de secuencias didácticas-ambas producidas por estudiantes- y por narraciones de investigación a cargo del equipo de cátedra y de investigación.Asimismo, observamos cómo las nuevas tecnologías inciden en los modos de procesar, crear e interpretar la producción y comprensión de textos y discursos. A partir de actividades de escritura colaborativa, en pequeños grupos, la escritura mediada tecnológicamente potencia habilidades socio- cognitivas y semiótico culturales, tales como la planificación, redacción y revisión de un texto producido entre varios autores.Este último aspecto se vincula con otro tipo de potencialidad, la del trabajo de escritura conjunta que conlleva a la discusión, a la crítica, pero sobre todo a una concepción de texto que trasciende la idea de autor individual, puesto que la producción escrita responde a una voz colectiva.Es en este sentido que planteamos la escritura como una estrategia didáctica y como una herramienta socio-cognitiva y comunicativo- cultural que, en los nuevos contextos de enseñanza, trasciende las formas más tradicionales de escritura, individual y lineal, para transformarse un proceso de construcción social, comunicativo y cultural colectivo.
Palabras clave:
TIC´S
,
Escritura
,
Nivel Superior
,
Didáctica
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - CORDOBA)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Lizarriturri Sonia Gabriela; Ocampo, Mariana Belén; Buratti, Débora Betiana; Lavini, Gina Anabella; El blog de escritura. Una propuesta didáctica para la formación docente en Lengua y Literatura; Noveduc; II; 2016; 165-170
Compartir
Items relacionados
Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.
-
Capítulo de Libro Cuando de leer y escribir se trata. Generando puentes para el ingreso a una nueva cultura en carreras de IngenieríaTítulo del libro: Enseñar en las universidades y en los institutos de formación docenteAlcoba, Marcelo Patricio; Amieva, Rita Lilian; Miskovski, Viviana Rita; Broglia, Martin Federico - Otros responsables: Insaurralde, Mónica Liliana - (Noveduc, 2016)