Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Efectos de clausuras de ganado sobre la vegetación en el Parque Nacional Laguna Blanca

Título: Effect of livestock exclosures on vegetation in Laguna Blanca National Park
Escobar, Luciana InesIcon ; Ghermandi, LucianaIcon ; Grosfeld, Javier EdgardoIcon
Fecha de publicación: 02/2013
Editorial: Asociación de Universidades Grupo Montevideo
Revista: Augmdomus
ISSN: 1852-2181
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Conservación de la Biodiversidad

Resumen

El objetivo de este estudio fue analizar los efectos de la exclusión de ganado sobre la vegetación de tres ambientes del Parque Nacional Laguna Blanca (PNLB): un sector de estepa graminoso-arbustiva, un borde de laguna y un área de mallín. En ellos se comparó la composición florística, la riqueza y cobertura de especies dentro y fuera de las clausuras. Se evaluó el nivel de herbivoría mediante una escala semi-cuantitativa, y se midió el grado de compactación del suelo utilizando un penetrómetro de golpes. Las 276 especies presentes en el Parque corresponden a 56 familias (destacándose Asteraceae, Poaceae y Fabaceae) y representan dos grandes grupos funcionales: herbáceas (73,6%) y leñosas (26,3%). El 15% del total son exóticas, y su presencia se relaciona con el uso pastoril de las tierras. La diversidad en la composición vegetal del Parque es alta debido a la variedad de ambientes que allí existen, donde contrariamente a la cobertura, la riqueza de especies fue mayor en el sector estepario y menor en el mallín. La tendencia general es la de mayor riqueza y cobertura en el interior de las clausuras. El mayor impacto de herbivoría es producido por ganado ovino y caprino, debido a su amplia y versátil dieta como a la preferencia por el consumo de especies palatables, aunque la compactación del suelo fue significativa afuera de la clausura del sector estepario.Los resultados obtenidos mostraron la exitosa recuperación de la cobertura vegetal dentro de las clausuras contra ganado, poniendo de manifiesto la capacidad productiva de este ecosistema. Esto sugiere que un mediante riguroso control de la carga animal, aún existe una buena probabilidad de regeneración de las condiciones naturales características de este medio ambiente.
Palabras clave: Ganado , Laguna Blanca , Parque Nacional
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.676Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/11731
URL: http://revistas.unlp.edu.ar/domus/article/view/532
Colecciones
Articulos(INIBIOMA)
Articulos de INST. DE INVEST.EN BIODIVERSIDAD Y MEDIOAMBIENTE
Citación
Escobar, Luciana Ines; Ghermandi, Luciana; Grosfeld, Javier Edgardo; Efectos de clausuras de ganado sobre la vegetación en el Parque Nacional Laguna Blanca; Asociación de Universidades Grupo Montevideo; Augmdomus; 5; 2-2013; 91-108
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES