Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Imágenes en pugna. Reflexiones en torno a las producciones visuales indígenas en el ámbito de la minería colonial

Cruz, PabloIcon
Fecha de publicación: 10/2016
Editorial: Museo Chileno de Arte precolombino
Revista: Boletín del Museo de Arte Precolombino
ISSN: 0716-1530
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
Este trabajo pone su atención en determinadas producciones visuales que se vinculan con aquellos contingentes de mano de obra indígena que resultaron trasladados a los principales centros mineros del espacio surandino durante los primeros momentos de la Colonia. Estas producciones visuales, que se caracterizan por su discreción visual y nivel de abstracción, en marcado contraste con las representaciones y estilos figurativos del ?arte colonial andino?, reflejarían tanto la acción coercitiva y el control de las imágenes ejercidos sobre estas poblaciones por el régimen y la Iglesia colonial, como el reconocimiento y adopción por parte de las mismas del cristianismo y sus símbolos, la cruz en primer lugar. Los datos aquí vertidos resultan de distintos estudios realizados desde 1995 en diferentes centros mineros y metalúrgicos coloniales del departamento de Potosí, y en regiones de Chuquisaca, Oruro y Pacajes, en Bolivia.
 
This work focuses on a series of visual productions linked to contingents of indigenous laborers that were sent to work in major mining centers in the Southern Andes during the early part of the colonial period. These visual productions—which are characterized by their visual discretion and level of abstraction, in marked contrast to the figurative representations and styles of “Andean colonial art”—reflect both the coercion and the control of images that the colonial regime and the Church exercised upon these poulations, as well as the latter’s recognition and adoption of Christianity and its symbols, above all the cross. The information used in this article comes from a series of studies conducted since 1995 at different colonial mining and metallurgical sites in Potosí Department and in the regions of Chuquisaca, Oruro and Pacajes, in Bolivia.
 
Palabras clave: indígenas del común , minería , metalurgia , Andes
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.581Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/117029
URL: http://boletinmuseoprecolombino.cl/wp/wp-content/uploads/2016/07/06_Cruz.pdf
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Cruz, Pablo; Imágenes en pugna. Reflexiones en torno a las producciones visuales indígenas en el ámbito de la minería colonial; Museo Chileno de Arte precolombino; Boletín del Museo de Arte Precolombino; 21; 1; 10-2016; 93-111
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES