Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Del reloj a la flor de loto: Crisis contemporánea y cambio de paradigmas

Llamazares, Ana MaríaIcon
Fecha de publicación: 2013
Editorial: Del Nuevo Extremo
ISBN: 978-987-609-281-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

Comprehensivo ensayo que desarrolla desde una perspectiva histórico-epistemológica el proceso de cambio de paradigmas sucedido en el campo de las ciencias a partir del siglo XIV en adelante y sus implicancias cognitivas en la construcción de las visiones del mundo y en otros ámbitos de la cultura. La obra consta de un Prefacio, una Introducción y dos partes principales. En la Introducción se desarrollan algunas reflexiones sobre la crisis contemporánea, enfocando este momento histórico desde una triple perspectiva: epistemológica, evolutiva y espiritual. La tesis central de este libro es que la crisis contemporánea es un reflejo del estado de conciencia alcanzado por la sociedad occidental y que lo que hoy tanto se menciona como un cambio de paradigmas, es en verdad un salto evolutivo que está aconteciendo en los niveles individuales y colectivos de consciencia. En la Primera Parte se inicia el recorrido explicativo sobre el proceso histórico que llevó a la conformación del paradigma científico de la Modernidad o paradigma occidental moderno, analizando su anticipación desde el arte renacentista de los siglos XIV y XV, su constitución a través del proceso conocido como la Revolución Científica de los siglos XVI y XVII, su trasvasamiento a la cultura y a la filosofía durante los siglos XVIII y XIX. En la Segunda Parte se describe la ruptura del paradigma moderno desde el siglo XIX y el surgimiento de los nuevos paradigmas que emergen en la ciencia occidental a partir del siglo XX, tomando como ejes fundamentales los campos de la física, la cosmología y las ciencias de la vida y la consciencia. En cada caso se reconstruyen en cuadros de síntesis los principales ejes conceptuales que conforman las matrices epistémicas de cada época. Se esbozan los puentes que unen la concepción integral y participativa de los nuevos paradigmas occidentales con otras tradiciones de conocimiento y sabiduría, especialmente las cosmovisiones indígenas originarias de América. En el Epílogo se esbozan los lineamientos de una Antropología de la Consciencia, desde la cual se intenta una mirada de conjunto que trata de comprender -más allá de la dimensión epistemológica o estrictamente paradigmática- el sentido de todo este proceso en términos del despliegue de la psique colectiva, lo cual permite apreciar, como conclusión, la dimensión evolutiva de la crisis contemporánea.
Palabras clave: Crisis contemporánea , Paradigma occidental moderno , Nuevos paradigmas , Antropología de la consciencia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 5.573Mb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/116904
Colecciones
Libros(SEDE CENTRAL)
Libros de SEDE CENTRAL
Citación
Llamazares, Ana María; Del reloj a la flor de loto: Crisis contemporánea y cambio de paradigmas; Del Nuevo Extremo; 2013; 446
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES