Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Luppi, Juan Pablo
dc.date.available
2020-10-22T13:34:41Z
dc.date.issued
2016-10
dc.identifier.citation
Luppi, Juan Pablo; El novelazo diferido de Rodolfo Walsh; Red Interuniversitaria de Estudio de las Literaturas Contemporáneas del Río de la Plata en Francia; Cuadernos LIRICO; 15; 10-2016; 1-17
dc.identifier.issn
2262-8339
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/116301
dc.description.abstract
En 1969, Rodolfo Walsh (1927-1977) desplaza propósitos estéticos que había priorizado cinco años atrás (cuando dejó el periodismo para escribir ficción) y trastoca la figuración autoral afirmada previamente. El acercamiento a la militancia en el vértigo cultural y vital de fines de los 60 (en el semanario del sindicalismo opositor en 1968-69, desde 1970 en agrupaciones armadas) oblitera el uso subjetivo del tiempo y desacomoda la autoexigencia de morosidad, pero no interrumpe tareas de escritor. Al querer encauzar la velocidad de la revolución en el oficio meticuloso de leer/escribir, Walsh genera una poética que excede la ficción y la estética. Contigua al trabajo periodístico-político surge la imaginación de una novela, entre series de cuentos y crónicas, entre tensiones de los papeles personales recuperados en 1996, en la estructura de ¿Quién mató a Rosendo? al convertir en libro la campaña periodística. Aunque ese libro sincronice en 1969 a Walsh con Puig, Saer, Tizón y otros en el corpus emergente de la tradición posborgeana de la literatura argentina, la poética de Walsh desborda los soportes impresos y la expectativa de lo nuevo allí fechada, y ofrece una novela posible desfasada del 69, que funciona en la literatura argentina contemporánea, de Ricardo Piglia a Hernán Ronsino.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Red Interuniversitaria de Estudio de las Literaturas Contemporáneas del Río de la Plata en Francia
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
AUTOR
dc.subject
ESTÉTICA
dc.subject
POÉTICA
dc.subject
TEMPORALIDAD
dc.subject.classification
Literaturas Específicas
dc.subject.classification
Lengua y Literatura
dc.subject.classification
HUMANIDADES
dc.title
El novelazo diferido de Rodolfo Walsh
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2020-10-20T18:18:30Z
dc.journal.number
15
dc.journal.pagination
1-17
dc.journal.pais
Francia
dc.journal.ciudad
Paris
dc.description.fil
Fil: Luppi, Juan Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.journal.title
Cuadernos LIRICO
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://lirico.revues.org/2430
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/http://dx.doi.org/10.4000/lirico.2430
Archivos asociados