Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

On the problem of identifying homologies in lithic artifacts

Título del libro: Darwin's legacy: The status of evolutionary archaeology in Argentina

Barrientos, GustavoIcon
Otros responsables: Muscio, Hernán JuanIcon ; Cardillo, MarceloIcon
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Archaeopress
ISBN: 978-1-78491-276-5
Idioma: Inglés
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
Homología es un concepto fundamental en las ciencias históricas, es decir, en aquellos campos disciplinarios orientados a explicar los fenómenos naturales en términos de causas que operaron en el pasado. En arqueología, el interés por el reconocimiento de las homologías se ha incrementado notoriamente en los últimos años bajo la influencia del paradigma evolutivo. En este campo de investigación, el enfoque predominante para el tratamiento de las homologías está basado en la aplicación de la metodología cladística. Como consecuencia de ello, el concepto de homología subyacente en la mayoría de los estudios filogenéticos actuales es un concepto estrecho, casi exclusivamente basado sobre el criterio de similitud. El objetivo de este trabajo es poner de relieve la necesidad de ampliar el marco para la formulación y puesta a prueba de hipótesis de homología dentro del campo de la arqueología evolutiva mediante la adopción de una perspectiva basada en el estudio de las trayectorias ontogenéticas de los artefactos, tanto sobre una base individual como poblacional. Se concluye que el éxito de este enfoque depende, en gran medida, de la adquisición de un conocimiento detallado acerca de la influencia relativa, sobre los patrones de variación morfológica, de factores que controlan la ontogenia de los fenotipos artefactuales, i.e. la homeostasis del desarrollo (a través de la canalización o de la estabilidad del desarrollo) vs. la plasticidad fenotípica. Estos y otros temas estrechamente relacionados entre sí, tales como la evaluación y la cuantificación de la contribución relativa de la información culturalmente heredada y cognitivamente procesada y del ambiente sobre la constitución de los fenotipos artefactuales, deben integrar una agenda para el trabajo futuro sobre este tema.
 
Homology is a fundamental concept in historical sciences, i.e. those disciplinary fields aimed at explaining natural phenomena in terms of causes that operated in the deep past. In archaeology, the interest for homology recognition has notoriously increased in recent years under the influence of the evolutionary paradigm. In this field of inquiry, the prevailing approach to homology is one based on the cladistic methodology. As a consequence, the homology concept lying behind most of the current phylogenetic studies on artifacts, including lithics, is a narrow one almost exclusively based on the similarity criterion. The aim of this paper is to underscore the need to enlarge the framework for homology recognition and testing in evolutionary archaeology by adopting a developmental perspective, based on the study of ontogenetic trajectories of artifacts on an individual and population basis. It is argued that the success of such an approach is highly dependent on the acquisition of a detailed knowledge about the relative contribution, on morphological variation patterns, of factors controlling the ontogeny of artifactual phenotypes, i.e. developmental homeostasis (through canalization or developmental stability) vs. phenotypic plasticity. These and closely related issues, like the assessing and quantification of the relative contribution of informational and environmental factors to the constitution of artifactual phenotypes, should integrate an agenda for future work on this topic.
 
Palabras clave: HOMOLOGY , LITHIC ARTIFACTS , ONTOGENY , REPLICATIVE EXPERIMENTATION
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 18.81Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/116249
URL: http://www.archaeopress.com/public/displayProductDetail.asp?id=%7B41E312F3-89C4-
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - LA PLATA)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Barrientos, Gustavo; On the problem of identifying homologies in lithic artifacts; Archaeopress; 24; 2016; 49-66
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Cultural adaptations: Is it conceptually coherent to apply natural selection to cultural evolution?
    Título del libro: Darwin´s Legacy: The Status of Evolutionary Archaeology in Argentina
    Ginnobili, Santiago - Otros responsables: Cardillo, Marcelo Muscio, Hernán Juan - (Archaeopress, 2016)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES