Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Modelos en discusión. El talón de Aquiles de las formas de gestión de los ferrocarriles suburbanos

Título del libro: Transporte urbano e interurbano en Argentina: Aportes desde la investigación

Pérez, VerónicaIcon
Otros responsables: Müller, Alberto
Fecha de publicación: 2017
Editorial: Eudeba
ISBN: 978-950-29-1605-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

Desde hace más de una década el sistema metropolitano de ferrocarriles de pasajeros se encuentra instalado en la agenda pública como problema social. Debido a recurrentes perturbaciones en su funcionamiento, los ferrocarriles suburbanos han sido objeto de numerosas intervenciones por parte del gobierno, entre las que se destaca la implementación de novedosos modelos de gestión. Concesionados a operadores privados a inicios de la década del 90´, a mediados del 2000 y ante el fracaso del modelo de concesión, se implementaron unidades de gestión operativas ferroviarias de emergencia en algunas líneas de servicios. Inicialmente transitorias, estas unidades funcionaron por más de un quinquenio. Sin embargo, nuevas inestabilidades derivadas de este esquema de prestación de los servicios potenciaron su reemplazo por nuevos modelos de gerenciamiento, los cuales gozaron de una corta duración. A poco menos de un año de su vigencia, mediante la Ley de Ferrocarriles Argentinos, el Estado reasumió un protagonismo central sobre la prestación de los servicios recuperando la responsabilidad sobre la operación de cinco líneas de las siete que integran la red. Un breve repaso por los últimos años de historia del ferrocarril arroja algunas enseñanzas difíciles de soslayar si se quiere lograr un cambio positivo y progresivo sobre un sistema que lleva años de sostenido deterioro. En este trabajo se pone el foco en los aspectos político-institucionales de la gestión de los ferrocarriles suburbanos y se proponen algunas líneas de acción que sin ser exhaustivas, pretenden colaborar en la consolidación de un ferrocarril orientado a satisfacer las demandas de movilidad de los pasajeros.
Palabras clave: FERROCARRILES , METROPOLITANOS , GESTION , ESTADO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 810.4Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/115844
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Pérez, Verónica; Modelos en discusión. El talón de Aquiles de las formas de gestión de los ferrocarriles suburbanos; Eudeba; 2017; 55-68
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES