Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Índices de mineralización de nitrógeno

Martinez, Juan ManuelIcon ; Galantini, Juan Alberto; López, Fernando ManuelIcon ; Duval, Matias EzequielIcon
Fecha de publicación: 06/2014
Editorial: Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida
Revista: Boletín del Cerzos
ISSN: 2422-7447
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias del Suelo

Resumen

El nitrógeno (N) es el nutriente más limitante para la producción de cultivos en las zonas agrícolas y es importante conocer como es su dinámica, para lograr la sustentabilidad de los sistemas de productivos. La implementación de los sistemas de labranza de conservación, tales como siembra directa (SD) ha afectado la capacidad de mineralización de N en el suelo. En la región semiárida, con suelos de texturas gruesas y bajos niveles de materia orgánica, no existe información disponible sobre la mineralización del nitrógeno proveniente de la descomposición de los residuos y de la materia orgánica del suelo para la aplicación del método de balance de nitrógeno como una herramienta para la recomendación de fertilizantes. Los productores aplican dosis bajas de N, generalmente sin realizar un muestreo de suelos para la evaluación de la fertilidad. Durante los años 2010 y 2011 se muestrearon 36 lotes de productores destinados al cultivo de trigo (Triticum aestivum L.) y de cebada cervecera (Hordeum vulgare L.) bajo SD, situados en el Sudoeste de la provincia de Buenos Aires, dentro de la región subhúmeda. Se realizo el balance de masa de N para calcular el N proveniente de la MO (Mineralización aparente (Nmin)), asumiendo que las pérdidas fueron nulas, mediante la diferencia entre el N inicial y el N final sumado el N absorbido por la planta a la cosecha. Con respecto a los índices de N, se usaron dos métodos, uno biológico y otro químico con los suelos de la profundidad 0-20 cm. El primero se basa en una incubación anaeróbica (Nan) de suelo a 40°C durante 7 días (Waring & Bremner 1964). El método químico (Nqco) consiste en una digestión caliente con una sal fuerte. Entre los métodos Nmin, Nan, Nqco, el más representativo en promedio con respecto al Nt fue el Nan> Nmin> Nqco con valores medios de 2,6%, 2,5% y 1,6%. Se encontraron estrechas relaciones (p<0.01) del Nmin tanto con Nan como con Nt, con valores inferiores respecto al Nqco. Para este último, las correlaciones con el índice Nan como con Nt fueron muy similares (r=0,54-0,56). Para el índice biológico se observó una relación elevada con el N orgánico (r=0,79). La predicción del Nmin hasta un R2 ajustado de 0,73. Esto nos permite observar el efecto altamente significativo del indicador biológico y también de las fracciones granulómetricas especialmente las arenas gruesas y medias. El Nan demostró ser el que mejor explica la mineralización aparente de N. Para mejorar el ajuste es necesario incluir al indicador biológico en regresiones múltiples con otros índices y parámetros tanto edáficos como climáticos. En los suelos estudiados, las fracciones granulométricas tienen gran importancia en los procesos de mineralización de suelo. En el sudoeste bonaerense, integrando el Nan con otros parámetros podemos predecir de buena manera la mineralización aparente de N.
Palabras clave: Mineralización Aparente , Índices de Nitrógeno , Región Subhúmeda
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 330.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/11578
URL: http://www.boletin.cerzos-conicet.gob.ar/index.php/articulos-25/indices-de-miner
Colecciones
Articulos(CERZOS)
Articulos de CENTRO REC.NAT.RENOVABLES DE ZONA SEMIARIDA(I)
Citación
Martinez, Juan Manuel; Galantini, Juan Alberto; López, Fernando Manuel; Duval, Matias Ezequiel; Índices de mineralización de nitrógeno; Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Boletín del Cerzos; 25; 6-2014; 15-25
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES