Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Barral, María Paula

dc.contributor.author
Nahuelhual, Laura

dc.contributor.author
Laterra, Pedro

dc.contributor.other
Paruelo, José

dc.contributor.other
Laterra, Pedro

dc.date.available
2020-10-01T14:59:06Z
dc.date.issued
2019
dc.identifier.citation
Barral, María Paula; Nahuelhual, Laura; Laterra, Pedro; Métodos y herramientas de evaluación y mapeo de servicios ecosistémicos: El protocolo ECOSER; Centro de Integración Comunicación, Cultura y Sociedad; 2019; 196-211
dc.identifier.isbn
978-987-693-802-0
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/115265
dc.description.abstract
En este capítulo se ofrece un panorama de los procedimientos de evaluación y mapeo de se usualmente aplicados, poniendo énfasis en la herramienta ecoser10 (Laterra et al., 2016). Las evaluaciones de se consisten en procesos estructurados de generación y análisis de información que buscan responder preguntas inspiradas por la interacción entre beneficiarios y proveedores de los se y los ecosistemas que los soportan, y que están dirigidos, en última instancia, a incorporar los se en las políticaspúblicas a través de conocimientos y herramientas útiles para la toma de decisiones sobre usos de la tierra. Por lo anterior, las evaluaciones de se espacialmente explícitas (mapas) ofrecen un insumo fundamental para la toma de decisiones sobre usos de la tierra, en particular en procesos deordenamiento territorial (Burkhard y Maes, 2017).
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Centro de Integración Comunicación, Cultura y Sociedad
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
dc.subject
ECOSER
dc.subject
MÉTODOS
dc.subject
SIG
dc.subject.classification
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Métodos y herramientas de evaluación y mapeo de servicios ecosistémicos: El protocolo ECOSER
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2020-09-03T19:00:24Z
dc.journal.pagination
196-211
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Barral, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Balcarce; Argentina
dc.description.fil
Fil: Nahuelhual, Laura. Universidad Austral de Chile; Chile
dc.description.fil
Fil: Laterra, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Fundación Bariloche; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ciccus.org.ar/libro/el-lugar-de-la-naturaleza-en-la-toma-de-decisiones/
dc.conicet.paginas
509
dc.source.titulo
El lugar de la naturaleza en la toma de decisiones: Servicios ecosistémicos y ordenamiento territorial rural
Archivos asociados