Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Gutierrez, Andrea Ines

dc.contributor.other
Cecilio Moreira, Antonio
dc.contributor.other
Moreira Pires, Gabriel
dc.date.available
2020-10-01T13:43:14Z
dc.date.issued
2016
dc.identifier.citation
Gutierrez, Andrea Ines; Direito a la mobilidade. Direitos e mobilidade; Ponto e linha; 1; 2016; 41-59
dc.identifier.isbn
978-85-92835-00-2
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/115262
dc.description.abstract
No todos conocemos nuestros derechos, o no los conocemos plenamente. Pero el derecho a la movilidad es uno aun menos conocido. Brasil avanza en su reconocimiento y sanciona una nueva legislación en 2012, que contempla el derecho a la movilidad urbana. De este modo lo institucionaliza e incorpora a las normas federales de planificación, esto es, lo hace de un modo homogéneo y uniforme, para que el derecho alcance de manera equitativa a todo el territorio brasilero. En el campo académico también hay un reconocimiento de la movilidad como un derecho, uno que a su vez condiciona a todos los demás y que por lo tanto amerita recibir la calificación de derecho genérico. El Instituto Ciudad en Movimiento fue pionero en alumbrar este concepto en 2003, hoy extendido y consensuado mundialmente. Pero la noción de movilidad como derecho genérico en sí es compleja. Podemos comprenderla, porque concebimos con claridad el impacto que tiene en nuestras vidas. Necesitamos movernos para trabajar, para atender nuestra salud, para educarnos, para comprar los alimentos de nuestra subsistencia diaria. Pero todavía tenemos limitaciones para conocer cómo funciona verdaderamente el vínculo entre la movilidad y nuestros demás derechos amparados por la ley. Es en este sentido que apunta la presente contribución. El objetivo es evidenciar cómo interviene la movilidad en la concreción de otros derechos, que hacen al ejercicio de la ciudadanía, y que la movilidad habilita y condiciona. Los avances legales e institucionales de Brasil entorno al reconocimiento de la movilidad como un derecho ameritan aprovechar los espacios construidos dotándolos de nuevas herramientas e información para la gestión pública, para una gestión renovada que haga efectivos los derechos declarados.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
por
dc.publisher
Ponto e linha
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Derecho Administrativo
dc.subject
Estatuto Ciudad
dc.subject
Movilidad
dc.subject
Acceso
dc.subject.classification
Planeamiento y aspectos sociales del Transporte

dc.subject.classification
Geografía Económica y Social

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Direito a la mobilidade. Direitos e mobilidade
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2020-09-24T17:28:13Z
dc.journal.volume
1
dc.journal.pagination
41-59
dc.journal.pais
Brasil

dc.journal.ciudad
Sao Paulo
dc.description.fil
Fil: Gutierrez, Andrea Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cidadeemmovimento.org/mobilidade-urbana-desafios-e-sustentabilidade-com-participacao-do-ivm-e-lancado/
dc.conicet.paginas
217
dc.source.titulo
Mobilidade urbana: Desafios e sustentabilidade
Archivos asociados