Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Direito a la mobilidade. Direitos e mobilidade

Título del libro: Mobilidade urbana: Desafios e sustentabilidade

Gutierrez, Andrea InesIcon
Otros responsables: Cecilio Moreira, Antonio; Moreira Pires, Gabriel
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Ponto e linha
ISBN: 978-85-92835-00-2
Idioma: Portugues
Clasificación temática:
Planeamiento y aspectos sociales del Transporte

Resumen

No todos conocemos nuestros derechos, o no los conocemos plenamente. Pero el derecho a la movilidad es uno aun menos conocido. Brasil avanza en su reconocimiento y sanciona una nueva legislación en 2012, que contempla el derecho a la movilidad urbana. De este modo lo institucionaliza e incorpora a las normas federales de planificación, esto es, lo hace de un modo homogéneo y uniforme, para que el derecho alcance de manera equitativa a todo el territorio brasilero. En el campo académico también hay un reconocimiento de la movilidad como un derecho, uno que a su vez condiciona a todos los demás y que por lo tanto amerita recibir la calificación de derecho genérico. El Instituto Ciudad en Movimiento fue pionero en alumbrar este concepto en 2003, hoy extendido y consensuado mundialmente. Pero la noción de movilidad como derecho genérico en sí es compleja. Podemos comprenderla, porque concebimos con claridad el impacto que tiene en nuestras vidas. Necesitamos movernos para trabajar, para atender nuestra salud, para educarnos, para comprar los alimentos de nuestra subsistencia diaria. Pero todavía tenemos limitaciones para conocer cómo funciona verdaderamente el vínculo entre la movilidad y nuestros demás derechos amparados por la ley. Es en este sentido que apunta la presente contribución. El objetivo es evidenciar cómo interviene la movilidad en la concreción de otros derechos, que hacen al ejercicio de la ciudadanía, y que la movilidad habilita y condiciona. Los avances legales e institucionales de Brasil entorno al reconocimiento de la movilidad como un derecho ameritan aprovechar los espacios construidos dotándolos de nuevas herramientas e información para la gestión pública, para una gestión renovada que haga efectivos los derechos declarados.
Palabras clave: Derecho Administrativo , Estatuto Ciudad , Movilidad , Acceso
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 919.0Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/115262
URL: http://cidadeemmovimento.org/mobilidade-urbana-desafios-e-sustentabilidade-com-p
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Gutierrez, Andrea Ines; Direito a la mobilidade. Direitos e mobilidade; Ponto e linha; 1; 2016; 41-59
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES