Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Más allá del conflicto intergeneracional: claves para pensar a las juventudes contemporáneas

Fuentes, Sebastián GerardoIcon
Fecha de publicación: 08/2016
Editorial: Patricia Valeria Aréchaga; Florencia Brandoni; Matilde Risolía
Revista: La Trama
ISSN: 1853-6832
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación; Antropología, Etnología

Resumen

Una de las principales imágenes que suelen circular entre profesionalesque trabajan con jóvenes (educadores, trabajadores/as sociales, psicólogos/as,etc.) es la asociación entre juventud y conflicto. A menudo esa imagen vieneacompañada de una explicación sobre lo que algunos denominan el conflictointergeneracional, esto es, el supuesto de que los jóvenes (actuales) por habernacido en un lapso temporal más o menos cercano, se diferencian o más aúnse oponen a los adultos, que nacieron en una época anterior, pero en un lapsotemporal también cercano, suponiendo que eso constituye una generación. Sesupone que pertenecer a dos generaciones distintas nos ubica en lugaresopuestos, es decir, se supone que el conflicto es inherente por causas de?nacimiento?, por el momento en que nacimos. Si miramos con cierta distanciaestas ideas, podemos ver que lo que está en juego allí es cómo le adjudicamoscausalidades al tiempo ?vivido, en el que nacimos, en el que nos relacionamos,el tiempo vivido como ?etapas?-. En definitiva, de lo que estamos hablando esde la construcción social de la temporalidad, o dicho en términosantropológicos, de cómo construimos culturalmente las edades, el tiempoasociado a nosotros/as y las relaciones que ello conlleva y supone. Por eso, eneste texto, nos hemos propuesto presentar algunos de los aportes que losestudios sobre juventud/es han realizado en el conjunto de las cienciassociales, sobre todo aquellos elementos o análisis que pueden ser de utilidadpara quienes se desempeñan en instituciones o diversos dispositivos de trabajocon jóvenes.
Palabras clave: JOVENES , CONFLICTOS , DEPORTES , EDADES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 463.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/115208
URL: http://www.revistalatrama.com.ar/contenidos/larevista_articulo.php?id=338&ed=50
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Fuentes, Sebastián Gerardo; Más allá del conflicto intergeneracional: claves para pensar a las juventudes contemporáneas; Patricia Valeria Aréchaga; Florencia Brandoni; Matilde Risolía; La Trama; 50; 8-2016; 1-11
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES