Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Zeolla, Nicolás Hernán

dc.contributor.other
Burgos Zeballos, Martin

dc.date.available
2020-09-30T14:03:39Z
dc.date.issued
2016
dc.identifier.citation
Zeolla, Nicolás Hernán; La renta agraria en la determinación estructura económica argentina y una estimación Introducción de su magnitud; Ediciones del CCC; 2016; 72-113
dc.identifier.isbn
9789873920189
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/115152
dc.description.abstract
Al aceptar una teoría de la distribución marginalista y no considerar el conflicto distributivo, la comprensión de la economía convencional sobre la cuestión agraria y los determinantes estructurales como resultado del libre juego de las fuerzas de mercado es inapropiada. Contrario a ello, las visiones críticas en argentina basaron su explicación en la teoría de la renta en la forma que fue presentada por los economistas clásicos como Ricardo y Marx. La interpretación hegemonicista destaca el rol del bloque hegemónico en la concentración territorial para la transformación de la renta del mercado internacional en renta agraria por los terratenientes como comportamiento maximizador. La interpretación productivista destaca la cualidad del suelo y su capacidad de funcionar como una técnica multiplicadora de trabajo como el elemento específico de la acumulación en la argentina. Las distintas interpretaciones tienen elementos comunes permitiendo relacionarlos en una interpretación conjunta.Al realizar un cálculo consistente con esta visión crítica para el periodo de la post converitividad, se observa un desempeño excepcional. Para el periodo 2002-2012 la renta fue equivalente al 4% del PBI, con un pico del 9% para la campaña 2007/08, casi diez veces más que el promedio de la década anterior. Este desempeño extraordinario fue el resultado del alza de los precios internacionales, la expansión frontera agrícola y la disminución de costos derivado del nuevo paquete tecnológico de siembra directa.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Ediciones del CCC
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Renta agraria
dc.subject
Estructura economica argentina
dc.subject.classification
Otras Economía y Negocios

dc.subject.classification
Economía y Negocios

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
La renta agraria en la determinación estructura económica argentina y una estimación Introducción de su magnitud
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2020-09-24T17:26:45Z
dc.journal.pagination
72-113
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Zeolla, Nicolás Hernán. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://edicionesdelccc.tiendas.coop/node/162
dc.conicet.paginas
234
dc.source.titulo
La soja:entre el monocultivo y la necesidad de divsas
Archivos asociados