Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Rodriguez, Gisela Mariel

dc.contributor.author
Oiberman, Alicia Juana

dc.contributor.other
Richaud, Maria Cristina

dc.contributor.other
Lemos, Viviana Noemí

dc.date.available
2020-09-29T19:23:48Z
dc.date.issued
2011
dc.identifier.citation
Rodriguez, Gisela Mariel; Oiberman, Alicia Juana; La capacidad de estar a solas en niños entre 1 y 3 años de edad; Universidad Adventista del Plata. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi"; 2; 2011; 1-12
dc.identifier.isbn
978-987-1378-20-3
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/115105
dc.description.abstract
El problema de esta investigación es determinar a qué edad el niño está en condiciones de estar a solas por un breve lapso de tiempo. El objetivo de este trabajo es describir las conductas experimentadas por 68 niños argentinos entre 12 y 36 meses de edad en el cual debieron quedarse solos durante 3 minutos. Se aplicó el Método de la Situación Extraña (Ainsworth, Blehar, Waters y Wall, 1978) y se observaron las conductas del niño en el sexto paso. En el mismo, la madre y el niño se encuentran en un cuarto experimental y al darse la señal, la madre abandona el cuarto dejando al niño solo durante 3 minutos. El experimentador evalúa la situación detrás de la cámara Gesell. Conforme a las conductas exhibidas por los niños evaluados durante dicho paso se hallaron 4 categorías: 1) Intolerante; 2) Impotente; 3) Intranquilo; 4) Independiente. De los 68 niños evaluados 11 (16,2%) presentaron conductas de la categoría Intolerante, 5 (7,3%) presentaron conductas de la categoría Impotente, 34 (50%) presentaron conductas de la categoría Intranquilo y 18 (26,5%) presentaron conductas de la categoría Independiente. Los niños de la categoría Independiente demuestran conductas que reflejan la capacidad de estar a solas. En esta muestra se observó que del total de niños categorizados como Independientes (n = 18), 16 de ellos (88,9%) tienen entre 2 y 3 años de edad. Aparentemente después de los 2 años de edad el niño estaría capacitado para estar a solas.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Adventista del Plata. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi"
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Capacidad
dc.subject
Niñez
dc.subject
Soledad
dc.subject.classification
Psicología

dc.subject.classification
Psicología

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
La capacidad de estar a solas en niños entre 1 y 3 años de edad
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2020-08-05T16:08:36Z
dc.journal.volume
2
dc.journal.pagination
1-12
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Libertador San Martin, Entre Ríos
dc.description.fil
Fil: Rodriguez, Gisela Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
dc.description.fil
Fil: Oiberman, Alicia Juana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biblioteca.uap.edu.ar/backup/publicaciones/cienciasdecomportamiento/
dc.conicet.paginas
433
dc.journal.tomo
1
dc.source.titulo
Psicología y otras Ciencias del Comportamiento: compendio de investigaciones actuales
dc.conicet.nroedicion
1
Archivos asociados