Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Programas de Transferencias Condicionadas de Ingresos: hacia una problematización teórica a partir del caso latinoamericano

Título del libro: Del ingreso Universal a las "transferencias condicionadas", itinerarios sinuosos

Cena, Rebeca BeatrizIcon
Otros responsables: de Sena, Angélica
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Estudios Sociológicos
ISBN: 978-987-3713-13-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

Los Programas de Transferencias Condicionadas de Ingresos (PTCI) se han extendido ampliamente en América Latina desde mediados de 1990. Bajo dicha nominación se ubican y debaten diferentes experiencias focalizadas, y progresivamente masivas, de transferencias de dinero a las poblaciones. Si bien los casos pioneros fueron México y Brasil, éstas se han extendido a lo largo de toda la región como la forma en que los Estados y los Organismos Internacionales de Crédito han impulsado acciones estatales de atención a la pobreza. En este capítulo me propongo sistematizar las diferentes nominaciones que este tipo de experiencias ha adquirido dentro del campo académico latinoamericano. Se sostendrá que definir un PTCI, implica establecer: i) un tipo de transferencia, que puede adoptar la forma de dinero o bienes y servicios; ii) un agente interventor, que en la mayoría de los casos es el Estado, sostenido por una serie de agentes internacionales como, por ejemplo, el Banco Mundial; iii) un tipo de intervención sobre la trayectoria de vida de los sujetos, sea que se encuentren en condiciones de desempleo, de pobreza, si han nacido en hogares pobres, etc.;iv) un modo de definición de la población destinataria, que establecerá intervenciones a partir del grupo familiar, del hogar, de los individuos,etc.; v) las exigencias que establecerán la permanencia dentro de la prestación estatal (esto es: a partir de contraprestaciones, condicionalidades y/o corresponsabilidades); y vinculado con lo anterior, un objetivo que establecerá las formas de superación de la condición o situación problemática identificada.Como estrategia expositiva en este capítulo, me propongo en primer lugar dar cuenta de los principales antecedentes que los PTCI poseen en la región, haciendo un breve recorrido por los fondos de inversión social, los programas de empleo mínimo y las redes de protección social. En segundo lugar, para dar cuenta brevemente delas primeras experiencias latinoamericanas de PTCI, retomaré algunos datos secundarios respecto a la cantidad de destinatarios, cobertura y porcentaje del PBI para dar cuenta de la masividad que han adquirido en la región. En tercer lugar, me propongo discutir los diferentes matices que las definiciones han adquirido, principalmente alrededor de cuatro nodos conceptuales: el tipo de transferencia, la definición de la población a intervenir, las condicionalidades y los objetivos propuestos. Por último, propongo una serie de reflexiones finales que intentan mostrar algunas aperturas de análisis e incógnitas.
Palabras clave: PROGRAMAS DE TRANSFERENCIAS CONDICIONADAS DE INGRESOS , LATINOAMÉRICA , POLÍTICAS SOCIALES , INGRESO CIUDADANO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.337Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/114944
URL: http://estudiosociologicos.org/-descargas/eseditora/del-ingreso-universal-a-las-
URL: http://estudiosociologicos.org/portal/del-ingreso-universal-a-las-transferencias
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Cena, Rebeca Beatriz; Programas de Transferencias Condicionadas de Ingresos: hacia una problematización teórica a partir del caso latinoamericano; Estudios Sociológicos; 2016; 115-138
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro La política social estadounidense: los programas asistenciales bajo la lógica del “workfare”
    Título del libro: Del Ingreso Universal a las transferencias condicionadas, itinerarios sinuosos
    Chahbenderian, Florencia - Otros responsables: de Sena, Angélica - (Estudios Sociológicos, 2016)
  • Capítulo de Libro Ingreso Ciudadano en Argentina: hacia un estado de la cuestión
    Título del libro: Del ingreso universal a las transferencias condicionadas, itinerarios sinuosos
    Cena, Rebeca Beatriz - Otros responsables: de Sena, Angélica - (Estudios Sociológicos, 2016)
  • Capítulo de Libro Sumando reflexiones sobre el Ingreso Ciudadano: las Rentas Mínimas de Inserción y el caso francés
    Título del libro: Del ingreso universal a las transferencias condicionadas, itinerarios sinuosos
    Dettano, Andrea - Otros responsables: de Sena, Angélica - (Estudios Sociológicos, 2016)
  • Capítulo de Libro La propuesta del Ingreso Ciudadano en Philippe Van Parijs: recuperando sus aportes
    Título del libro: Del ingreso universal a las transferencias condicionadas, itinerarios sinuosos
    Dettano, Andrea - Otros responsables: de Sena, Angélica - (Estudios Sociológicos, 2016)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES