Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La (neo) colonización de los cuerpos: (re) existir frente al heteropatriarcal capitalista

Bard Wigdor, GabrielaIcon ; Vergara, Leonardo
Fecha de publicación: 02/2018
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
Revista: Observatorio Latinoamericano
ISSN: 1853-2713
e-ISSN: 1853-2713
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
En el presente artículo, recuperamos los modos en que las posiciones feminizadas son deslegitimadas como sujetos epistémicos, expropiadas de sus propios conocimientos corporales del cuidado, la salud y el goce, en favor del mercado capitalista heteropatriarcal y (neo) colonial; así como en algunas ocasiones, en articulación con el patriarcado ancestral. Empero, los/as sujetos resisten y re-existen, transmiten sus conocimientos generacionalmente, recuperan saberes y los crean a través de diferentes formatos artísticos populares, culturales y políticos; espacios de habla, escucha y organización. Damos cuenta de algunos de estos procesos desde experiencias reconocidas en México, en el Estado de Puebla y de Morelos, así como en Argentina, en Villa Dolores y en la capital de Córdoba, a través una investigación multimetódica (2017-2018). Finalmente, desde el feminismo decolonial y latinoamericano, interpretamos potencialidades en diferentes experiencias de (re) existencias, para pensar estrategias de decolonización de la vida.
 
In the present article, we recover the ways in which feminized positions are delegitimized as epistemic subjects, expropriated from their own corporal knowledge of care, health and enjoyment, in favor of the heteropatriarchal and (neo) colonial capitalist market; as well as in some occasions, in articulation with the ancestral patriarchy. However, the subjects resist and re-exist, transmit their knowledge generationally, recover knowledge and create it through different popular artistic, cultural and political formats; spaces of speech, listening and organization. We give an account of some of these processes from recognized experiences in Mexico, in the states of Puebla and Morelos, as well as in Villa Dolores Argentina, in the province of Córdoba, through multi-method investigation (2017-2018). Finally, from the decolonial and Latin American feminism, we construe potentialities in different experiences of (re) existences, to think strategies of decolonization of life.
 
Palabras clave: FEMINISMOS DECOLONIALES , (NEO) COLONIALISMO , HETEROPATRIARCADO , (RE) EXISTENCIAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 706.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/114887
URL: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/observatoriolatinoamericano/arti
Colecciones
Articulos(CIECS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Bard Wigdor, Gabriela; Vergara, Leonardo; La (neo) colonización de los cuerpos: (re) existir frente al heteropatriarcal capitalista; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Observatorio Latinoamericano; 2; 1; 2-2018; 17-38
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES