Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Entrevistar en Trabajo Social: Elementos para problematizar la práctica profesional

Título: Interviewing in social work: Elements for to problematize professional practice
Mallardi, Manuel WaldemarIcon
Fecha de publicación: 12/2009
Editorial: Universidad del Zulia (Luz)
Revista: Revista Venezolana de Trabajo Social
ISSN: 1317-6676
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

 
La práctica profesional del Trabajo Social incluye un conjunto de estrategias y tácticas que adquieren sentido y direccionalidad a partir de las finalidades de los procesos de intervención. Así, el informe social, la entrevista, la visita domiciliaria, entre otras cuestiones, tienen objetivos particulares que se insertan y propenden a objetivos mayores. Sobre esta base, el presente trabajo, sintetiza reflexiones sobre la entrevista en los procesos de intervención profesional, articulando desarrollos teóricos del Trabajo Social y la filosofía del lenguaje. Para ello, se plantea una aproximación a las tendencias que han guiado el abordaje en la producción teórica sobre la entrevista en la disciplina, para avanzar luego en la definición de los ejes centrales para pensar la práctica de la entrevista en relación a las relaciones sociales y la cuestión social. Básicamente, el análisis realizado ha permitido comprender las implicancias de la entrevista en el Trabajo Social en relación con las objetivaciones de la “cuestión social” en la vida cotidiana de la población usuaria, donde la articulación de aspectos objetivos y subjetivos se constituyen en el eje central del ejercicio profesional. Por ello, se avanza en analizar la relación entre dos momentos centrales, por un lado, la reconstrucción analítica de la “cuestión social” que se objetiva en la vida cotidiana y, por el otro, las características de la intervención socio-educativa asociada a promover una lectura desnaturalizada de sus relaciones sociales.
 
Professional social work practice includes a set of strategies and tactics that acquire sense and direction from the purposes of intervention processes. Thus, social reports, interviews, home visits, among other elements, have their own specific objectives, inserted-in and related to larger ones. On this basis, the present investigation, some reflections on the interview process for professional intervention, articulating theoretical developments in social work and philosophy of language. Therefore, we propose an approach to the trends that have guided the theoretical productions about interviewing in the discipline, advancing later in the definition of the main axis of analysis to reflect on interviewing practice in relation to social relations and social question. Basically, the study made it possible to understand the implications of the interview in social work in relation to the objectification of the “social question” in the daily life of the user population, where the articulation of objective and subjective aspects constitute the axis professional core. Thus, progress in analyzing the relationship between two central moments, first, the analytical reconstruction of the “social question” to be objective in daily life and, on the other, the characteristics of the socioeducational intervention associated with denatured promote reading their social relations.
 
Palabras clave: Cuestión social , Trabajo Social , Intervención profesional , Entrevista , Enunciado
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 97.81Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/114872
URL: http://revencyt.ula.ve/seccion/1979?202
URL: http://revencyt.ula.ve/storage/repo/ArchivoDocumento/rvtsocial/vVI/art05.pdf
Colecciones
Articulos(CCT - TANDIL)
Articulos de CTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL
Citación
Mallardi, Manuel Waldemar; Entrevistar en Trabajo Social: Elementos para problematizar la práctica profesional; Universidad del Zulia (Luz); Revista Venezolana de Trabajo Social; VI; 12-2009; 57-74
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES