Capítulo de Libro
Estudio de la Interacción Fluido-Estructura en Tableros de Puentes
Título del libro: La Universidad Tecnológica Nacional - U.T.N. en el Nordeste Argentino – Investigación y Desarrollo en la Facultad Regional Resistencia.N.E.A.
Fecha de publicación:
2012
Editorial:
Universidad Tecnológica Nacional
ISBN:
978-987-27897-0-1
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
El estudio de problemas acoplados, tales como la interacción entre fluido y estructura se ha convertido en los últimos años en un tópico de creciente importancia en la ingeniería. Particularmente, en la ingeniería civil, el flujo de viento atmosférico puede provocar inestabilidades aeroelásticas en puentes de grandes luces, rascacielos y estructuras livianas y esbeltas, donde el amortiguamiento estructural es bajo. En este trabajo se estudia mediante el modelado numérico la interacción entre el viento atmosférico y un tablero de puente, considerando al flujo laminar. El acople entre los sistemas fluido – estructura se realiza de forma débil, utilizando las capacidades del software comercial FLUENT, mediante funciones que deben ser específicamente definidas y mallas dinámicas. Los resultados mostraron concordancia con los obtenidos mediante simulaciones numéricas publicadas en otros trabajos y evidenciaron que el movimiento de flutter en estructuras de baja frecuencia natural es el resultado de las vibraciones inducidas por el desprendimiento de vórtices.
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Capítulos de libros(CIMEC)
Capítulos de libros de CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOS COMPUTACIONALES
Capítulos de libros de CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOS COMPUTACIONALES
Capítulos de libros(INTEC)
Capítulos de libros de INST.DE DES.TECNOL.PARA LA IND.QUIMICA (I)
Capítulos de libros de INST.DE DES.TECNOL.PARA LA IND.QUIMICA (I)
Citación
Castro, Hugo Guillermo; Adotti, Marcelo Italo; Paz, Rodrigo Rafael; de Bortoli, Mario Eduardo; Estudio de la Interacción Fluido-Estructura en Tableros de Puentes; Universidad Tecnológica Nacional; 2012; 1-11
Compartir