Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Novaro, Gabriela

dc.contributor.other
Nuñez Patiño, Kathia
dc.contributor.other
Ortelli, Paola
dc.contributor.other
Estudillo Becerra, María Luisa
dc.contributor.other
Alba Villalobos, Cecilia
dc.date.available
2020-09-24T11:26:11Z
dc.date.issued
2016
dc.identifier.citation
Novaro, Gabriela; Niños indígenas y migrantes en Argentina: nuevas políticas y viejos dilemas; Universidad Autonoma de Chiapas; 2016; 69-105
dc.identifier.isbn
978-607-8459-51-3
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/114707
dc.description.abstract
En Argentina en los últimos años se han producido cambios relativamente significativos a nivel de las políticas de Estado referidas a los pueblos indígenas, la normativa migratoria y la legislación educativa. Sin embargo la situación social y educativa de la población indígena y migrante (nos referimos en particular a la población migrante limítrofe con marcaciones étnicas vinculadas a lo indígena) sigue dando cuenta de niveles significativos de exclusión o de lo que hemos llamado formas de inclusión subordinada. En el caso de la población indígena se advierten formas explicitas o sutiles de exclusión social y educativa, limitaciones para implementar con continuidad experiencias escolares interculturales y para garantizar el acceso a saberes socialmente valorados. En cuanto a la población migrante (nos referimos en particular a población proveniente de Bolivia con la que venimos
trabajando hace más de diez años), si bien la misma en gran medida está inserta en el nivel educativo primario, el trabajo etnográfico nos ha permitido registrar su tránsito por circuitos escolares de menor prestigio, el desconocimiento de las trayectorias educativas previas, las bajas expectativas de desempeño, el silenciamiento de sus palabras, de sus pertenencias y saberes. Registramos además las formas folklorizadas y estereotipadas en que suelen presentarse referencias a la particularidad étnica y nacional de estos colectivos en los contextos escolares. Nos detenemos en las tensiones identitarias de los niños y jóvenes de ambos colectivos, atravesados por la expectativa de sus padres tanto de que mantengan su adscripción al colectivo indígena o a la nacionalidad de origen de sus familias, como de que se inserten en la sociedad nacional en condiciones de mayor igualdad.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Autonoma de Chiapas
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
NIÑOS INDIGENAS
dc.subject
NIÑOS MIGRANTES
dc.subject
POLITICAS
dc.subject
EXCLUSION
dc.subject.classification
Otras Humanidades

dc.subject.classification
Otras Humanidades

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
Niños indígenas y migrantes en Argentina: nuevas políticas y viejos dilemas
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2020-09-17T14:44:05Z
dc.journal.pagination
69-105
dc.journal.pais
México

dc.journal.ciudad
Chiapas
dc.description.fil
Fil: Novaro, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.conicet.paginas
285
dc.source.titulo
Niñez indígena, resistencias y autonomías: Miradas antropológicas en diversos contextos de violencia en América Latina
Archivos asociados