Capítulo de Libro
Niños indígenas y migrantes en Argentina: nuevas políticas y viejos dilemas
Título del libro: Niñez indígena, resistencias y autonomías: Miradas antropológicas en diversos contextos de violencia en América Latina
Novaro, Gabriela

Otros responsables:
Nuñez Patiño, Kathia; Ortelli, Paola; Estudillo Becerra, María Luisa; Alba Villalobos, Cecilia
Fecha de publicación:
2016
Editorial:
Universidad Autonoma de Chiapas
ISBN:
978-607-8459-51-3
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
En Argentina en los últimos años se han producido cambios relativamente significativos a nivel de las políticas de Estado referidas a los pueblos indígenas, la normativa migratoria y la legislación educativa. Sin embargo la situación social y educativa de la población indígena y migrante (nos referimos en particular a la población migrante limítrofe con marcaciones étnicas vinculadas a lo indígena) sigue dando cuenta de niveles significativos de exclusión o de lo que hemos llamado formas de inclusión subordinada. En el caso de la población indígena se advierten formas explicitas o sutiles de exclusión social y educativa, limitaciones para implementar con continuidad experiencias escolares interculturales y para garantizar el acceso a saberes socialmente valorados. En cuanto a la población migrante (nos referimos en particular a población proveniente de Bolivia con la que venimos
trabajando hace más de diez años), si bien la misma en gran medida está inserta en el nivel educativo primario, el trabajo etnográfico nos ha permitido registrar su tránsito por circuitos escolares de menor prestigio, el desconocimiento de las trayectorias educativas previas, las bajas expectativas de desempeño, el silenciamiento de sus palabras, de sus pertenencias y saberes. Registramos además las formas folklorizadas y estereotipadas en que suelen presentarse referencias a la particularidad étnica y nacional de estos colectivos en los contextos escolares. Nos detenemos en las tensiones identitarias de los niños y jóvenes de ambos colectivos, atravesados por la expectativa de sus padres tanto de que mantengan su adscripción al colectivo indígena o a la nacionalidad de origen de sus familias, como de que se inserten en la sociedad nacional en condiciones de mayor igualdad.
Palabras clave:
NIÑOS INDIGENAS
,
NIÑOS MIGRANTES
,
POLITICAS
,
EXCLUSION
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Novaro, Gabriela; Niños indígenas y migrantes en Argentina: nuevas políticas y viejos dilemas; Universidad Autonoma de Chiapas; 2016; 69-105
Compartir