Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Reconfiguración del espacio público mediático. Autonarraciones de actores colectivos (Córdoba, Argentina), disputas de sentido y esfera pública proletaria

Título: [en] Reconfiguration of public media space. Collective actor’s self-narratives (Córdoba, Argentina), disputes of meaning and proletarian public sphere
Abatedaga, Nidia Cristina; Boito, Maria EugeniaIcon
Fecha de publicación: 05/2019
Editorial: Universidad Complutense de Madrid
Revista: Comunicación y Género
ISSN: 2605-1982
e-ISSN: 2605-1982
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Comunicación y Medios

Resumen

 
El objetivo del artículo es describir y analizar algunas características que asume el espacio público tecnológicamente mediado, desde la perspectiva de actores colectivos radicados en la ciudad de Córdoba, Argentina, en la actualidad. Trabajamos sobre las autonarraciones que elaboran estos actores (hombres y mujeres que recogen cartones de la basura ayudados con caballos; cargadores de frutas y verduras en el mercado y trabajadoras sexuales) mediante las cuales disputan sentidos e identidades en tanto trabajadores. Lo que anticipamos como hipótesis es que la mediatización del espacio público supone transformaciones en los contenidos y en los modos de organizar socialmente lo visible/no visible –lo imaginable/no imaginable (y sabemos que la imaginación es central en la propuesta de O. Kluge y A. Negt en su teorización sobre la esfera pública proletaria)–. Esto se expresa en las autonarraciones que elaboran los grupos laborales estudiados en las interacciones cara a cara y en sus vinculaciones con medios comunitarios/alternativos mediante diferentes formatos hipertextuales.
 
The goal of this article is to describe and analyze some features of technologically mediated public space, from the point of view of contemporary collective actors in the city of Córdoba, Argentina. We work on self-narratives that these actors produce, and through which they dispute social meaning and identities as workers. We will specifically refer to three groups: men and women that recollect paper, cardboard and trash for recycling in carts pulled by horses, fruit and vegetable carriers in food markets, and sexual laborers. We anticipate the hypothesis that mediated public space involves transformations in the contents and ways that actors organize what is visible and not visible, what is imaginable and unimaginable (and we know that imagination is central in the proposal of O. Kluge and A. Negt regarding proletarian public space). This is expressed in self-narratives that the collective actors elaborate in face-to-face interactions and in their relations with communitarian and alternative media, especially in hypertextual formats.
 
Palabras clave: ESPACIO PUBLICO , MEDIATIZACION , CLASE/GENERO , AUTONARRACION , ESFERA PÚBLICA PROLETARIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 384.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/114530
URL: https://revistas.ucm.es/index.php/CGEN/article/view/64461
DOI: http://dx.doi.org/10.5209/cgen.64461
Colecciones
Articulos(CIECS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Abatedaga, Nidia Cristina; Boito, Maria Eugenia; Reconfiguración del espacio público mediático. Autonarraciones de actores colectivos (Córdoba, Argentina), disputas de sentido y esfera pública proletaria; Universidad Complutense de Madrid; Comunicación y Género; 2; 1; 5-2019; 47-63
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES