Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Fanta Garrido, Javiera  
dc.contributor.other
Velez de Castro, Fátima  
dc.contributor.other
Fernandes, João Luís  
dc.contributor.other
Gama, Rui  
dc.date.available
2020-09-22T14:36:27Z  
dc.date.issued
2016  
dc.identifier.citation
Fanta Garrido, Javiera; Argentina, 2001-2010: tendencias recientes de la migración internacional e influencia de las redes migratorias sobre los patrones de asentamiento de los migrantes; Universidade de Coimbra; 2016; 39-80  
dc.identifier.isbn
978-989-26-1197-6  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/114505  
dc.description.abstract
Desde la segunda mitad del siglo XX la inmigración hacia Argentina experimenta la regionalización de sus flujos, una creciente participación femenina y modificaciones en la temporalidad y la elección de los destinos de preferencia de los migrantes. Estas tendencias se desarrollan en un contexto donde las características del capitalismo global que determinan los factores de atracción y expulsión de migrantes, se conjugan con un sistema de relaciones de red entre el lugar de origen y destino. El carácter transnacional de estas redes influye sobre la manera en que se desarrollan las tendencias migratorias y en la direccionalidad y temporalidad de los desplazamientos. El objetivo de este trabajo es analizar el comportamiento de la migración y los patrones de asentamiento de la población extranjera en Argentina durante la primera década del siglo XXI, tomando como marco de referencia las principales redes migratorias desarrolladas en la década anterior. En particular, se analiza a la migración limítrofe de Bolivia, Paraguay y Perú, dado el volumen de su stock. Los datos sobre las tendencias migratorias fueron extraídos de los censos argentinos de población de 2001 y 2010 y la base de la Dirección Nacional de Migraciones sobre los permisos de residencia otorgados entre 2004 y 2011. Se revisó la literatura referida a la construcción de redes migratorias en Argentina y los resultados de la Encuesta Complementaria de Migraciones Internacionales (2003) para el análisis sobre el desarrollo de las redes. Los resultados dan cuenta de una profundización del perfil migratorio observado en la década de 1990 y de que el patrón de asentamiento que prevalece en la población extranjera residente entre 2001 y 2010, es de tipo urbano-capitalino con residencia definitiva.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidade de Coimbra  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Redes migratorias  
dc.subject
Transnacionalismo  
dc.subject
Migración limítrofe  
dc.subject
Patrón de asentamiento  
dc.subject.classification
Geografía Cultural y Económica  
dc.subject.classification
Geografía Económica y Social  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Argentina, 2001-2010: tendencias recientes de la migración internacional e influencia de las redes migratorias sobre los patrones de asentamiento de los migrantes  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2020-09-17T14:43:02Z  
dc.journal.pagination
39-80  
dc.journal.pais
Portugal  
dc.journal.ciudad
Coimbra  
dc.description.fil
Fil: Fanta Garrido, Javiera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://digitalis.uc.pt/es/livro/argentina_2001_2010_tendencias_recientes_de_la_migraci%C3%B3n_internacional_e_influencia_de_las  
dc.conicet.paginas
234  
dc.source.titulo
Redes, capital humano e geografias da competitividade